• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

¿Cómo será la vida en las escuelas a partir del lunes?

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
26 de agosto de 2021
in NOTICIA, OJINAGA
0
Arranque de ciclo escolar 2020-21, a distancia: SEP
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Sugerimos individualizar la decisión de llevar o no a los menores a las escuelas, en cada familia”, dice el Colegio de Neumólogos Pediatras

Por Eduardo González 

La Secretaría de Educación estatal presentó los lineamientos operativos para la aplicación y desarrollo de la denominada “Estrategia Chihuahua”, que presentan un cambio radical al sistema de enseñanza-aprendizaje en escuelas del nivel básico, como lo conocemos.

El regreso a las aulas generado opiniones encontradas por parte de diversos sectores, por los potenciales riesgos a la salud que implica el envío de menores a las escuelas, cuando carecen de un esquema de vacunación contra el virus.

Para Salvador García,  presidente del Colegio Mexicano de Neumólogos Pediatras, no se puede fijar una postura en torno a una decisión gubernamental de regreso a las escuelas ya que “el tema cambia en forma dinámica y la misma evidencia desde el punto de vista científico es muy contradictoria.

Lo que sugerimos solamente es individualizar la decisión a cada familia en particular, entendiendo que el virus es ya endémico (llegó para quedarse) y debemos educar a nuestros hijos a interactuar en una realidad de cuidados como son uso de cubrebocas, lavado de manos y sana distancia”, declaró para Norte Digital.

Ordena Estado la vertiente dos del plan de regreso a las escuelas

El Gobierno del Estado optó por la aplicación de una de las 2 vertientes del programa  Centros de Asesoría y Seguimiento Académico (CASA).

La vertiente dos ordena la recepción del 50 por ciento de los estudiantes en cada grupo del centro escolar, convocados de manera escalonada entre lunes y jueves. En tanto que los viernes estarán destinados para jornadas de educación a distancia. 

Se contemplan sesiones de limpieza de hasta 45 minutos para actividades de higiene. El objetivo principal será de avance programático y de reforzamiento académico.

Según la dependencia, la operación de CASA, reducirá la carga académica y de tareas, permitiendo reforzar los contenidos sin modificar el perfil de egreso.

Priorizando aprendizajes clave, mediante un conjunto de transmisión de conocimientos, prácticas, habilidades y actitudes que posibilitan el desarrollo de un proyecto de vida e inserción social.

Según la autoridad, dichas modificaciones no derivaron de la exclusión de asignaturas, sino que representaron un trabajo de selección al contenido de la currícula vigente.

Estímulo a comunidades educativas

El sector Educación insiste que los esquemas estimularán la nueva dinámica en las comunidades educativas con altas ventajas en socialización para los infantes.

Las autoridades estatales argumentaron que el esquema implementado obedece a la Política Nacional de Vacunación, y sujeta a las nuevas modificaciones de los riesgos de contagio, hospitalizaciones y defunciones por Covid-19, así como por la nueva realidad epidémica por regiones.

A nivel estatal, se inocularon un total de 62 mil 734 personas que laboran en planteles escolares, un 95 por ciento de la plantilla total.

La vertiente uno, “presencial no regular”, establece un aforo máximo 120 alumnos por escuela o 10 alumnos por grupo con 45 minutos para asesorías con hasta 20 minutos para actividades de higiene de manera alternada, que podría tomarse en caso de un fracaso en la dos.

Previous Post

Avala síndico trabajo de Maru en la alcaldía

Next Post

ICATECH lleva a cabo cursos de temporada

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post

ICATECH lleva a cabo cursos de temporada

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.