• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
jueves, mayo 15, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Cebolla se encarece 146% y jitomate 63%

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
13 de febrero de 2024
in NOTICIA, OJINAGA
0
Se suma la cebolla a los alimentos caros
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tasa de inflación general repuntó a 4.88 por ciento anual en el primer mes del año

Agencia Reforma

La cuesta de enero se hizo presente en los bolsillos de los mexicanos con el encarecimiento de hasta tres dígitos en productos básicos como la cebolla.

La tasa de inflación general repuntó a 4.88 por ciento anual en el primer mes del año desde un registro previo de 4.66 por ciento en diciembre de 2023, con lo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) acumuló tres meses consecutivos en ascenso, de acuerdo con cifras del Inegi.

En cambio, la inflación subyacente -considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad- descendió a un 4.76 por ciento, su nivel más bajo desde julio de 2021, reforzando las expectativas de que el Banco de México (Banxico) recortaría la tasa clave de interés en los próximos meses.

Los productos con mayor incremento a tasa anual:

* Cebolla 145.62%

* Jitomate 63.52%

* Tomate verde 51.69%

* Chile poblano 43.78%

* Chayote 39.76%

* Azúcar 35.23%

* Nopales 32.65%

* Zanahoria 31.36%

* Transporte aéreo 26.61%

* Calabacita 23.05%

* Frijol 20.58%

Al respecto, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, señaló que la cuesta de enero cumplió con su ritual, lo que reflejó una resistencia inflacionaria más pronunciada.

“Lo preocupante es la pérdida de velocidad en el proceso de reducción de las dos inflaciones (general y subyacente). Esto implica una resistencia inflacionaria cada vez mayor.

“Por lo que el esfuerzo para poder acercar el índice general de inflación hacia un 4 por ciento al final del año requiere de la persistencia para no bajar la guardia monetaria prematuramente. Un movimiento monetario prematuro puede desanclar expectativas”, puntualizó Coutiño.

Por su parte, Jason Tuvey, economista de Capital Economics, cuestionó que la Junta de Gobierno de Banxico inicie un ciclo de flexibilización más adelante en su reunión de hoy.

“Es más probable que se produzca un primer recorte de tipos en marzo, aunque también está en juego un primer recorte en mayo”, agregó.

A fines del año pasado, Banxico -que tiene una meta de inflación del 3 por ciento- mantuvo su tasa referencial en un 11.25 por ciento, un récord máximo en que se ubica desde marzo, pero en su mensaje de política monetaria dejó abierta la posibilidad de un próximo recorte, aun cuando reconoció que el panorama inflacionario seguía implicando retos.

Si bien el mercado no anticipa una rebaja en su anuncio de tasas más tarde en el día, una encuesta entre especialistas económicos elaborada por Citibanamex dejó ver esta semana que se prevé para marzo una primera rebaja al costo de los créditos.

“En el anuncio de hoy es posible que cambien ligeramente la guía prospectiva, ante el repunte en la inflación. Todavía existen riesgos al alza para la inflación”, dijo Gabriela Siller, jefa de análisis de Banco Base.

Sólo en enero, los precios aumentaron un 0.89 por ciento respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.40 por ciento.

Previous Post

Aplican sal en calles congeladas de Cuauhtémoc

Next Post

Llega apoyo con trabajos de tractor Challenger con rastra-barbecho para agricultores locales: Alcalde Andrés Ramos

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

NOTICIA

Gira presidencial ¿Como las de antes, o como las de AMLO?  Por. Luis Javier Valero Flores

by LaVozDelDesierto
15 de mayo de 2025
0

El sábado efectuará una gira por Chihuahua la presidenta Claudia Sheinbaum. Se ha informado que estará en el municipio de...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

15 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

15 de mayo de 2025
Sushibolas es la opción ¡No cocine! Haga su pedido hoy al teléfono (6261018233)   

Sushibolas es la opción ¡No cocine! Haga su pedido hoy al teléfono (6261018233)   

15 de mayo de 2025
Rehabilitan el Parque Del Santuario para mejorar calidad de vida

Se prevén 35 máxima y mínima de 23

15 de mayo de 2025
Next Post
Sin Temor a Comenzar de Nuevo Por. Pastor J. Andrés Pimentel M.

Llega apoyo con trabajos de tractor Challenger con rastra-barbecho para agricultores locales: Alcalde Andrés Ramos

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.