• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Castiga inflación aumentos salariales

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
19 de abril de 2022
in NOTICIA, OJINAGA
0
Familias necesitan 20 mil pesos al mes para vivir dignamente: ONG’s
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La mayor parte de los trabajadores sindicalizados ha visto decrecer su salario real en lo que va del año, lo que castiga su poder adquisitivo

Verónica Gascón
Agencia Reforma

La mayor parte de los trabajadores sindicalizados ha visto decrecer su salario real en lo que va del año, lo que castiga su poder adquisitivo.

Casi desde abril de 2021, los salarios de los trabajadores afiliados a diversas centrales sindicales han presentado pérdidas en términos reales pese a los incrementos negociados, según datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y de la Secretaría del Trabajo.

En enero y febrero pasados, los salarios negociados cayeron en promedio 1.40 y 0.31 por ciento real.

En marzo hubo una recuperación de 0.57 por ciento.

Por central, quienes han tenido menos pérdidas son los trabajadores afiliados a sindicatos de la CROC, pues aunque en marzo su salario subió 6.48 por ciento real, se quedó por debajo de la inflación.

En tanto, los afiliados a la CTM registraron una pérdida de 0.15 por ciento real.

Los afiliados a sindicatos independientes del Congreso del Trabajo (SME, del IMSS, ASSA, ASPA, universitarios, entre otros) perdieron 0.22 por ciento en el mismo mes.

Durante los primeros tres meses del año, 356 mil 21 trabajadores han estado involucrados en revisiones salariales, de acuerdo con información de la Secretaría del Trabajo.

La razón por la cual se están dando estos resultados en las negociaciones salariales contractuales es por la elevada inflación, combinada con una mala situación económica en las empresas, señalaron expertos.

“Es un fenómeno complejo porque, por un lado, se tienen los parámetros que toman en consideración los sindicatos para hacer sus pliegos petitorios en cuanto al incremento salarial se refiere y uno de ellos es la inflación, que acumulada está en alrededor de 8 por ciento.

“Sin embargo, por otro lado, las empresas no están en su mejor momento y es un escenario complicado”, aseguró Germán de la Garza, socio líder de servicios laborales de Deloitte México.

En las negociaciones salariales existe la intención de los sindicatos de pactar un incremento a razón de la inflación, que es alta, pero las empresas no pueden garantizar dichos aumentos, explicó De la Garza.

Dada esta situación, agregó, muchos incrementos se están quedando por debajo del aumento inflacionario, lo cual se traduce en una pérdida del poder adquisitivo.

“En muchas empresas con las que he tenido interacción, el promedio del incremento en las revisiones salariales están alrededor de 7 por ciento, pero aun así se quedan debajo de la inflación acumulada”, subrayó.

Según la consultora AON, este año se espera que el promedio de incremento para el personal sindicalizado sea de 6.4 por ciento a nivel nacional.

Previous Post

Semana santa no refleja gran ocupación hotelera para Ojinaga

Next Post

SAT deposita primeras devoluciones de impuestos en segunda semana de abril

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Cómo puedo renovar la firma electrónica del sat desde mi computadora

SAT deposita primeras devoluciones de impuestos en segunda semana de abril

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.