Para protegerte de posibles fraudes, recuerda que, aunque quien llame parezca confiable y conozca tu nombre completo y correo electrónico, nunca debes dar tus contraseñas, dirección, CVV o NIP por teléfono
Las llamadas falsas, también conocidas como llamadas de spoofing o vishing, son llamadas telefónicas fraudulentas que buscan engañar a la víctima para obtener información personal, datos bancarios o dinero. Estas llamadas pueden simular ser de entidades legítimas como bancos, compañías de tarjetas de crédito o agencias gubernamentales.
Cuando recibas llamadas del banco debes saber que no podrán pedirte NIP, contraseñas o datos de tu tarjeta. En caso de que suceda, es mejor colgar y reportar el número.
En caso de que te llamen pidiendo datos sobre tus cuentas, cuelga inmediatamente, revisa la app de tu banco para verificar tus movimientos y (si lo crees necesario) llama a tu banco para reportar lo sucedido. Denuncia de forma anónima el número telefónico ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana al: 088.
Según la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) las técnicas de fraude por llamadas telefónicas son:
Alerta de clonación. Simulan contactarse de parte del sistema de alertas del banco para decir que han detectado cargos no reconocidos en tu cuenta y pedir que des tu información para verificar tu identidad.
Transferencia falsa. Señalan que has recibido un premio y debes dar tus datos para que te depositen el dinero.
Cuenta bloqueada. Indican que tu cuenta ha sido bloqueada por motivos de seguridad y debes entrar a un enlace que te enviarán para desbloquearla poniendo tus datos.
Encubrimiento de número. En tu identificador de llamadas puede parecer que te están contactando de tu banco, pero existe una técnica para hacer que un número desconocido aparezca con otro nombre.
Vishing. Este término viene de combinar las palabras voice (voz) y fishing (engaño) e implica que usen grabaciones de llamadas que suele hacer tu banco para engañarte.
Quejas por fraude
Contexto: en el primer trimestre de 2025 la Condusef recibió 7,408 reclamaciones de la Ciudad de México para la banca múltiple, las cuales representaron un incremento de 0.7% con respecto al mismo periodo de 2024. La CDMX concentró el 18.2% del total de reclamaciones a nivel nacional.
De acuerdo con la Condusef, el 60.5% de las reclamaciones de la Ciudad de México se atendieron por Gestión Electrónica y el 20.5% por Gestión REDECO, que son aquellas que tienen que ver con las acciones de despachos de cobranza.
Banorte alerta a sus usuarios
¿Se comunicaron contigo haciéndose pasar por tu banco para ofrecerte invertir? ¡No caigas! Así es como Banorte alertó a sus usuarios para que eviten ser víctimas de estafadores.
Los estafadores buscan tener acceso a tu app bancaria. Con engaños te piden datos confidenciales mediante llamadas, SMS, correos electrónicos o portales para así, tener el control de tu app y dinero.