Sin embargo, El Paso continúa siendo el principal sector de ingreso irregular
Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez
Ciudad Juárez.— El Paso continúa siendo el principal sector de ingreso irregular de migrantes de México a Estados Unidos, pese a que durante enero los agentes de la Patrulla Fronteriza registraron una disminución del 46.69 por ciento en los cruces, al pasar de 55 mil 753 personas durante diciembre a 29 mil 719 encontradas en la frontera el último mes.
A nivel nacional, en toda la frontera con México, la Patrulla Fronteriza registró en el último mes 128 mil 410 encuentros de migrantes, 42.07 por ciento menos que los 221 mil 675 registrados durante diciembre, según las últimas estadísticas dadas a conocer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
“La actualización operativa mensual de enero ilustra claramente que las medidas de cumplimiento están funcionando, con el nivel más bajo de encuentros de la Patrulla Fronteriza entre los puertos de entrada desde febrero de 2021”, dijo el comisionado interino de CBP, Troy Miller.
El funcionario federal agregó que “esas tendencias han continuado hasta febrero, con la caída en picada de los encuentros promedio de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos”.
Después de 30 mil 844 cruces irregulares registrados durante todo el año fiscal estadounidense 2022 –de octubre de 2021 a septiembre de 2022–, el año fiscal 2023 comenzó en octubre con 53 mil 316 cruces, la cifra más alta en el sector El Paso, 17 mil 807 de ellos de origen venezolano.
Debido a que desde el 12 de octubre de 2022 el Gobierno de Joe Biden extendió la política de expulsión del Título 42 para los migrantes de origen venezolano, muchos de ellos comenzaron a quedarse en Ciudad Juárez en espera de una oportunidad para ingresar a través de un puerto de entrada oficial, o cruzaron la frontera sin entregarse a los agentes de la Patrulla Fronteriza.
En noviembre, los agentes de la Patrulla Fronteriza tuvieron 53 mil 541 encuentros de migrantes en la frontera, 15 mil 310 de los cuales fueron de nicaragüenses.
En diciembre, el Sector El Paso continuó rompiendo su propio récord con 55 mil 753 cruces, 15 mil 663 de ellos de personas provenientes de Nicaragua.
Tras el acuerdo del Gobierno de México de aceptar cada mes en sus fronteras a 30 mil personas de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela expulsadas de Estados Unidos, el 5 de enero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció su extensión del Título 42 para los migrantes de dichas nacionalidades que ingresen a su país de manera irregular.
Desde entonces, los migrantes de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela pueden acceder a dos años de trabajo en Estados Unidos a través de una solicitud al DHS por medio de la página www.uscis.gov/CHNV, en donde se determinará si son elegibles, al contar con requisitos como tener un patrocinador económico en Estados Unidos.
¿Para qué nacionalidades aplica el Título 42?
La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en el sector de El Paso continúa expulsando bajo el Título 42 de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) a los migrantes de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, alertó.
Sin embargo, existen nacionalidades que pueden solicitar asilo político, ya que la mayoría de los migrantes de dichos países permanecen en Estados Unidos con un proceso migratorio abierto, como es el caso de los peruanos, ya que según las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) sólo 48 de los 3 mil 543 peruanos encontrados por los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso fueron expulsados durante los últimos cuatro meses del año fiscal 2023.
Según oficiales, de octubre de 2022 a enero de 2023 sólo el 1.35 por ciento de los peruanos fue expulsado bajo la política impulsada por el expresidente Donald Trump, con el argumento de que los migrantes representan “un grave riesgo” para la propagación del Covid-19.
Durante los primeros cuatro meses del año fiscal estadounidense 2023 –octubre, noviembre, diciembre y enero–, la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso tampoco expulsó a dos rumanos que cruzaron la frontera de manera irregular, ni a ocho ucranianos, a 28 migrantes de la República de China, a 14 personas de India ni a 590 rusos.