Solo el 48% vislumbra mejoría para los próximos 12 meses: Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor del INEGI y Banxico
Por Alejandro Salmón/Norte Digital
El mes de marzo del 2022 registró el más bajo el optimismo entre la población respecto a las condiciones económicas del país de cara a los próximos doce meses; lo anterior según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). Esta se recaba de manera conjunta entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México.
De acuerdo con el resultado de ese levantamiento, solo el 47% de las y los ciudadanos encuestados vislumbraron una mejoría en la economía mexicana; eso en el plazo corto y mediano, es decir, los siguientes 12 meses.
Dicho porcentaje de expectativas hacia el futuro mediato es el más bajo de los últimos doce meses. En marzo del 2021, el porcentaje de población que veía con optimismo el futuro de la economía era del 50%.
Optimismo cada vez más bajo entre los mexicanos
A la pregunta ¿Cómo considera usted que será la condición económica del país dentro de 12 meses respecto de la actual situación?, la mayoría de los encuestados abordaos para dicho levantamiento durante el presente año han respondido en sentido negativo.
Así, en febrero del 2022, el índice fue del 48.0, mientras que en marzo fue del 48.8.
Las cifras anteriores forman parte del Indicador de Confianza del Consumidor y sus Componentes Cifras Desestacionalizadas; el documento fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) este lunes 4 de abril.
Aunque la expectativa para los meses próximos fue a la baja, la Confianza del Consumidor, el cual se integra por cinco diferentes indicadores, tuvo un ligero repunte en marzo del 22 respecto a su mes anterior, al quedar en 43.9 desde el 43.5 registrado en febrero.
Sin embargo, en otras variables que componen ese indicador, la confianza al mediano plazo es baja, o bien va en descenso.
Solo el 26.4% de los encuestados dijo estar, él o sus familiares, en posibilidades de que comprar muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos en los próximos 12 meses. La cifra es superior al 21. 3% registrado en marzo del 2021.
La ENCO es un trabajo conjunto del INEGI y el Banco de México, aplicada en 32 ciudades del país, que comprenden a la totalidad de las entidades federativas. Con base en ello se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC).