• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 17, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL

Autoridades de Salud de NYC insisten que los indocumentados no deben temer ir a vacunarse si ya califican para una dosis

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
25 de febrero de 2021
in INTERNACIONAL, NOTICIA
0
Autorizan en Reino Unido vacuna de Pfizer y BioNTech contra COVID
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Más allá del estatus migratorio, muchos trabajadores de restaurantes y ‘deliveries’ enfrentan otras trabas por parte de sus empleadores, para lograr ser vacunados contra el COVID-19

Datos oficiales de la Alcaldía calculan que la población de inmigrantes indocumentados en la ciudad de Nueva York está cerca del medio millón de personas, y una gran mayoría de ellos se gana la vida haciendo trabajos en el sector de servicios. Y desde que el pasado 2 de febrero se dio luz verde para que los empleados de los restaurantes, los ‘deliveries’ y los taxistas se pudieran vacunar, muchos todavía no han sacado provecho de esta oportunidad para protegerse contra el COVID-19, por temor al creer que su estatus migratorio será revelado cuando acudan a un centro de inmunización.

Ese el caso del repartidor de comida salvadoreño Eugenio Laprea, de 28 años, quien le compartió a El Diario que prefiere no tener acceso a ningún tipo de hospital o centro de vacunación, porque tiene “pánico” por su situación migratoria irregular.

“Mientras uno menos tenga que estar dando sus datos y acercarse a cosas públicas mejor. Uno por tantos años ha aprendido a desconfiar. Yo prefiero no vacunarme. Si he sobrevivido todo este año, qué más da”, dijo el centroamericano.

Y al aclarar que esta fuerza laboral no debe tener miedo de acudir a los centros de vacunación debido a su condición legal en este país, las autoridades del Departamento de Salud de la Ciudad (DOHMH) volvieron a reiterar esta semana que independientemente del estatus migratorio, todos los neoyorquinos elegibles por su edad o por las características de sus labores, podrán tener acceso al fármaco de manera gratuita e independientemente de que no tengan seguro médico.

“No deben existir miedo o preocupación, porque la situación legal migratoria de quienes son elegibles para la inmunización no es una información que debe ser compartida para tener acceso a nuestra estrategia”, subrayó Pedro Frisneda, vocero de DOHMH.

El problema de conseguir un comprobante

Y aunque las autoridades de Salud insisten que el estatus migratorio no es un problema y que no se necesita mostrar documentos de ‘residencia legal’, muchos de los que ya son elegibles para la inmunización están enfrentado otras trabas, el conseguir los comprobantes de sus empleadores que demuestran que sí trabajan en las áreas que ahora califican para la vacuna.

El repartidor de comidas mexicano Luis de los Ríos, de 29 años, no ha parado su bicicleta desde que comenzó la pandemia hace un año. La necesidad de producir dinero pudo más que el temor de infectarse, viviendo el riesgo diario de contagiar a su abuela y a su madre con quienes vive en El Bronx. La noticia de que como trabajador de la industria de restaurantes ya era elegible para vacunarse, fue solo una alegría momentánea.

Luis contó que cuando se enteró que calificaba para recibir la primera dosis en el ‘mega centro’ de vacunación instalado en el Estadio de los Yankees, encontró la primera gran traba.

“El administrador del restaurante en donde trabajo en Manhattan me dijo que él no me iba a dar ninguna carta en donde constara que yo trabajaba para ellos. Primero, porque en realidad yo trabajo es para una aplicación de pedido por teléfono. Y en esas compañías digitales nosotros somos apenas un número”, relato el inmigrante poblano.

Previous Post

Se prevén 29 Oc máxima y mínima de 11 Oc

Next Post

Caso Emma Coronel; no es asunto nuestro: AMLO

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La Jiribilla Por. Cesar Ibarra
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
16 de mayo de 2025
0

Operativos USA Vs Narco-políticos?… Limpia en aduanas por Huachicol... Familia de Ovidio mil especulaciones… Profes federales otro fierro hirviendo… Muchos...

Read more
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

16 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

16 de mayo de 2025
Belleza, Tradición y Orgullo de Nuestra Tierra!

Belleza, Tradición y Orgullo de Nuestra Tierra!

16 de mayo de 2025
Reconocimiento y agradecimiento a la Guardia Nacional: Alcalde Leonel Galindo

Reconocimiento y agradecimiento a la Guardia Nacional: Alcalde Leonel Galindo

16 de mayo de 2025
Next Post
Caso Emma Coronel; no es asunto nuestro: AMLO

Caso Emma Coronel; no es asunto nuestro: AMLO

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.