• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, mayo 11, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home ESTATAL

Aumentan homicidios de mujeres, pese a medidas precautorias

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
17 de septiembre de 2020
in ESTATAL, NOTICIA
0
Aumentan homicidios de mujeres, pese a medidas precautorias
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De enero a mediados de septiembre de este año suman 223 crímenes

Bernardo Islas / El Diariomiércoles, 16 septiembre 2020 | 12:08

Chihuahua.- El 27 de enero de este año, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), de la Secretaría de Gobernación, envió al Gobierno del Estado medidas provisionales de seguridad y justicia, a fin de evitar que se continúen dando actos de violencia contra las mujeres; sin embargo, los asesinatos subieron más del 20 respecto al 2019.

Las cifras dadas a conocer por la Fiscalía General del Estado y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a mediados de septiembre de 2020 muestran que se han registrado 223 asesinatos de mujeres; mientras que en el mismo periodo del 2019 fueron 184, por lo que este año hay 39 víctimas más.

Por lo anterior el estado de Chihuahua no cumplió con las medidas provisionales solicitadas por la Conavim, quien desde hace 450 días recibió la solicitud de declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres por violencia feminicida para cinco municipios, y a la fecha todavía no se han emitido las conclusiones.

La historia comenzó el 24 de junio de 2019, cuando la CEDH presentó ante el Instituto Nacional de las Mujeres en su calidad de Secretaría Ejecutiva, una solicitud de declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres por violencia feminicida para los municipios de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Parral y Guadalupe y Calvo.

En esa misma fecha, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presentó ante la Secretaría Ejecutiva una solicitud de declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres por violencia feminicida para los municipios de Juárez y Chihuahua.

Para el 28 de junio de 2019, mediante acuerdo emitido por la Conavim se resolvió Admitir y Acumular las solicitudes presentadas por los organismo derechohumanistas, y el 11 de julio de ese año se le hizo del conocimiento del gobernador del Estado.

El 29 de julio de 2019 se llevó a cabo la Sesión de Instalación y Primera Sesión Ordinaria del Grupo de Trabajo integrado por: Abel Saldaba González, Director de Análisis Institucional y Diseño de Políticas de Prevención de Conavim; Sayda Yadira Blanco Morfín, Directora de Atención y Seguimiento de las alertas de Género del Inmujeres; Sofía Román Montes, representante de la CNDH; del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres) Emma Saldaba Lobera, Directora General del Ichmujeres así como a la Mtra. María de Jesús García González, Jefa de la Unidad de Atención a Casos de la Violencia Laboral.

Mientras que en su calidad de representantes de institución académica o de investigación especializada de carácter nacional y local a las siguientes personas: Gloria Ramírez Hernández, de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México; Andrea Medina Rosas, quien cuenta con el respaldo del Centro de Estudios e Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Rosa Verónica Terrazas Aragonez, representante del Instituto de Psicología Forense. Mediante invitación directa, se integró a las actividades del Grupo de Trabajo la Dra. Sandra Bustillos Durán, representante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Este Grupo de trabajo a la fecha se encuentra realizando su trabajo de Investigación y análisis de los hechos narrados en las solicitudes y se instaló en sesión permanente desde el 26 de agosto de 2019.

Al informe de la Conavim se le agregó que el pasado 19 de enero del 2020 fue encontrada sin vida, en una calle del Centro del municipio de Ciudad Juárez, Isabel Cabanillas, conocida en aquel municipio por sus actividades artísticas y de activismo político; su asesinato provocó la indignación de las defensoras de derechos humanos en aquella ciudad y de la sociedad juarense en general.

Por lo que el 20 de enero del 2020, tanto la Conavim como el Inmujeres hicieron pronunciamientos públicos4 solicitando acciones efectivas al gobierno del estado de Chihuahua y a la Fiscalía General de aquella entidad, frente al homicidio de la activista señalada, así como por el clima de violencia feminicida que se vive en Chihuahua. Asimismo, la noticia y comentarios al respecto han surgido en diversos medios impresos y digitales.

En este sentido el 24 de enero del 2020, en sesión del Grupo de Trabajo acordó solicitar a través de la Secretaría Técnica, que la Secretaría de Gobernación a través de esta Comisión Nacional analicé la posibilidad de implementar, en coordinación con las autoridades federales, locales o municipales, las medidas provisionales de seguridad y justicia necesarias que, en su caso procedan, a fin de evitar que se continúen dando actos de violencia contra las mujeres.

Las peticiones de la Comisión Nacional es que la Unidad de Recepción de Casos y Reacción Rápida del Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, inicie el estudio de evaluación de acción inmediata, y en su caso, emita e implemente las medidas urgentes de protección para la familia de Isabel Cabanillas.

Que la Mesa Estatal de Seguridad de Chihuahua asuma como un tema prioritario la seguridad de las niñas, adolescentes y mujeres en aquella entidad, para lo cual deberá implementar un plan de acción inmediata para garantizar dicho derecho.

Que se informe al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del estado de Chihuahua sobre los puntos propuestos por el Grupo de Trabajo que da seguimiento a la solicitud.

A finales del mes de julio de 2020, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Nestor Armendáriz Loya, dio a conocer que al grupo de trabajo se sumo dicho organismo desde el mes de diciembre, por lo cual asegura que se tienen avances a la petición de la Alerta de Género para el Estado de Chihuahua, por lo cual en breve podrían tener listos los resultados.

Asimismo comentó que las conclusiones traerán varias propuestas y peticiones para las autoridades del estado, las cuales deberán cumplir para erradicar la violencia feminicida hacia la mujer, por lo cual tendrán seis meses para hacerlo.

Armendáriz Loya recalcó que si al término de seis meses, después de ser entregadas las medidas que se tienen que realizar, no se ha bajado los índices de violencia hacia la mujer, el gobierno federal emitirá la Alerta de Género.

[email protected]

Previous Post

Hallan a sujeto que supuestamente atacaría a Claudia Sheinbaum

Next Post

Cientos de miles de dólares en subvenciones aún están disponibles para empresas de Odessa en dificultades

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Cientos de miles de dólares en subvenciones aún están disponibles para empresas de Odessa en dificultades

Cientos de miles de dólares en subvenciones aún están disponibles para empresas de Odessa en dificultades

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.