• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
miércoles, julio 16, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Así es el imponente Cañón del Pegüis en Chihuahua

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
28 de agosto de 2024
in NOTICIA, OJINAGA
0
Pandemia sacude a economías turísticas
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Esta maravilla natural del desierto chihuahuense es poco conocida

Chihuahua tiene algunos de los destinos naturales más fascinantes, como las imponentes Barrancas del Cobre, las Dunas de Samalayuca, las cascadas de Basaseachi y Piedra Volada; aunque también posee maravillas desconocidas, como el Cañón del Pegüis.

Esta joya de la naturaleza se formó hace millones de años y actualmente es un atractivo turístico en el inmenso y biodiverso desierto chihuahuense.

Te contamos cómo es esta maravilla y las actividades y experiencias que ofrece el lugar.

¿Dónde está el Cañón del Pegüis?

Si bien los cañones más famosos del estado están en la Sierra Tarahumara, el del Pegüis se ubica al noreste de Chihuahua, cerca de la frontera con los Estados Unidos.

Desde la ciudad de Ojinaga, son unos 40 minutos en auto, mientras que desde Chihuahua son aproximadamente 2 horas y 40 minutos.

¿Hace cuánto se formó el Cañón del Pegüis?

Se dice que el norte de México estaba sumergido bajo el mar de Tetis hace aproximadamente 70 millones de años. No obstante, fuertes movimientos telúricos ocasionaron que el agua retrocediera.

Abismos submarinos como el Cañón del Pegüis quedaron al descubierto y, poco a poco, la región se fue transformando en el actual Desierto de Chihuahua, considerado el desierto más grande de Norteamérica y uno de los más biodiversos a nivel mundial.

Hoy en día, la región se caracteriza por grandes extensiones de áridas llanuras con pastizales y algunas sierras menores.

¿Cómo es el Cañón del Pegüis?

El cañón es atravesado por el río Conchos, el cual nace en la lejana Sierra Tarahumara y termina uniéndose con el río Bravo, en la frontera con Estados Unidos.

Mide un total de 16 kilómetros y, de principio a fin, está rodeado por imponentes paredes verticales de piedra caliza natural que, en su punto más alto, llegan a medir hasta los 350 metros de altura.

Al estar en un ambiente desértico, la flora se compone de mezquites, matorrales, nopaleras, biznagas y otros tipos de cactáceas, principalmente. Por otra parte, las especies de fauna más comunes son los gatos monteses, venados, liebres, coyotes, aves como el halcón peregrino, el águila real y el pegüis, que le dio nombre a esta joya natural.

¿Qué hacer en el Cañón del Pegüis?

Para llegar al Cañón del Pegüis hay que tomar la Carretera Federal 16, que pasa a un costado de la parte más alta de sus barrancos, donde hay un mirador con vistas al río y los paredones.

Al bajar por un camino de terracería, encontrarás un pequeño parque ecoturístico, el cual cuenta con un embarcadero con canoas y kayaks, que puedes usar para navegar por el curso del río y disfrutar de las imponentes vistas del lugar.

Todo el año fluye el agua, aunque la profundidad suele variar, por lo que en ciertas temporadas (especialmente otoño y primavera) puedes aprovechar la formación de pozas naturales para nadar. Eso sí, el uso de chaleco salvavidas es obligatorio.

En las orillas del cañón hay espacio para acampar, asadores, palapas con hamacas, sanitarios, mesas y sillas para descansar y una alberca con agua termal.

También puedes practicar senderismo o cañonismo por la ribera del río repleta de piedras, cuevas (algunas con estalactitas y estalagmitas). En ciertos puntos, se aprecian fósiles marinos, pinturas rupestres y petroglifos con figuras geométricas y de animales en las paredes del cañón.

Previous Post

Sorteo de la Lotería Nacional: ¿Cuáles son los premios que se darán el 15 de septiembre?

Next Post

Inscripción a nuevos programas para el bienestar comienza en octubre

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

𝐑𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐀𝐍 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐧 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐎𝐣𝐢𝐧𝐚𝐠𝐚.
EXTRA

𝐑𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐀𝐍 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐧 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐎𝐣𝐢𝐧𝐚𝐠𝐚.

by LaVozDelDesierto
16 de julio de 2025
0

Ojinaga, Chih. – Ante las altas temperaturas que se han registrado en el municipio, la Fracción de Regidores del Partido...

Read more
Exhortan exgobernadores a construir soluciones -más allá de los partidos políticos- que beneficien a la población con diálogo y entendimiento

Exhortan exgobernadores a construir soluciones -más allá de los partidos políticos- que beneficien a la población con diálogo y entendimiento

16 de julio de 2025
La columna hipótesis de acento noticias

La columna hipótesis de acento noticias

16 de julio de 2025
Dará Cruz Pérez Cuéllar su próximo informe de gobierno el 7 de septiembre

Dará Cruz Pérez Cuéllar su próximo informe de gobierno el 7 de septiembre

16 de julio de 2025
Se vincula Conalep con la CMIC para fortalecer la educación

Se vincula Conalep con la CMIC para fortalecer la educación

16 de julio de 2025
Next Post
Pensión del Bienestar: Adultos mayores reciben advertencia sobre el NIP de su tarjeta de cobro

Inscripción a nuevos programas para el bienestar comienza en octubre

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.