• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Arrecia ciberacoso en Chihuahua

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
21 de julio de 2022
in NOTICIA, OJINAGA
0
Ojinaguenses renuevan su celular a pesar de la inflación
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Entidad lidera en víctimas de mensajes ofensivos y propuestas sexuales a mujeres

Berenice Gaytán
El Diario de Juárez

El estado de Chihuahua es donde más población ha sido víctima de ciberacoso a través de mensajes ofensivos, expuso el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2021 elaborado por el Inegi.

Además ocupa el segundo lugar a nivel nacional en mujeres víctimas de ese delito y donde más féminas de 12 a 19 años han recibido insinuaciones o propuestas sexuales, principalmente por Facebook, indica el análisis.

Mociba 2021 es la sexta edición de este proyecto que analiza el acoso cibernético o ciberacoso, el cual se define como un acto intencionado, ya sea por parte de un individuo o un grupo, teniendo como fin el dañar o molestar a una persona mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC), en específico el Internet.

El ciberacoso puede generar daños morales, psicológicos y económicos e incluso provocar ideaciones suicidas en la víctima y con ello, crear una forma de victimización relevante, se indica.

En general, el porcentaje de usuarios de Internet en Chihuahua que experimentó alguna situación de ciberacoso en los últimos 12 meses fue del 24.7 por ciento, el 23.3 por ciento fueron hombres y 25.9 por ciento mujeres.

En hombres de 12 a 19 años que experimentaron ciberacoso, el porcentaje fue de 31.1 por ciento, con lo que Chihuahua se situó como la tercera entidad a nivel nacional. 

El Mociba arrojó también que en Chihuahua en 2021 el 95 por ciento de los usuarios de Internet creó o puso contraseñas (claves, huella digital, patrón, etcétera) y el 36.3 por ciento instaló o actualizó programas antivirus, cortafuegos o antiespías.

En cuanto a género, fue muy similar el porcentaje de quienes crearon o pusieron contraseñas a sus equipos, en hombres fue del 95.5 por ciento y en mujeres el 94.4 por ciento.

Sobre la instalación o actualización de programas antivirus, cortafuegos o antiespías, el 40 por ciento de los hombres usuarios de Internet lo hizo, siendo la cuarta entidad a nivel nacional, mientras que en mujeres fue del 32.6 por ciento, la tercera en el país.

El 42 por ciento de las mujeres de 12 a 19 años usuarias de Internet en Chihuahua experimentó acoso en los últimos 12 meses, la segunda a nivel nacional después de Campeche con 42.5 por ciento.

Por escolaridad, el 41.3 por ciento de usuarios de Internet con nivel básico experimentó alguna situación de ciberacoso, el 30.6 por ciento de media superior y 26.9 por ciento de superior.

El 38.4% de población víctima de ciberacoso fue contactada mediante identidades falsas.

El 44.4 por ciento de población de 12 años y más recibió mensajes ofensivos, siendo Chihuahua el principal estado en el país con este ciberacoso. El 45.2 por ciento de hombres fue víctima de este delito, también el mayor porcentaje a nivel nacional. 

En mujeres de 12 años y más, el 39.2 por ciento fueron contactadas mediante identidades falsas y el 44.7 por ciento de 12 años y más recibieron insinuaciones o propuestas sexuales, siendo Chihuahua la segunda entidad después de Morelos con 49.2, con mayor porcentaje a nivel nacional.

De acuerdo con Mociba el 54.6 por ciento de población víctima de ciberacoso en los últimos 12 meses desconocía a su o sus agresores, mientras que el 24.1 por ciento lo o los conocía.

A nivel nacional, de la población de 12 años y más que experimentó una situación de ciberacoso durante los últimos 12 meses, 45.4 por ciento fue acosada por medio de Facebook. 

Previous Post

A la alza homicidios en Chihuahua, informa la SSPC

Next Post

Los beneficios que te brinda correr

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Los beneficios que te brinda correr

Los beneficios que te brinda correr

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.