• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

AMI para alimentar la confianza Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
25 de octubre de 2022
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Gobernanza democrática: ¿Cuestión de datos? Por. Aída María Holguín Baeza
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estando en plena Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, resulta obligatorio reflexionar en torno lo que la AMI significa y, por ende, por qué es de vital importancia.

Entonces, para reflexionar al respecto, lo primero que hay que saber es que, de acuerdo con la UNESCO, la alfabetización mediática e informacional (AMI) es un proceso que implica que las personas aprendan, desarrollen y practiquen un conjunto de habilidades y competencias necesarias para interactuar crítica, responsable y eficazmente con la información, los medios de comunicación y, por supuesto, con los sistemas de información.

De ahí que la vital importancia de la AMI radique en que se trata de un proceso que, además de promover y facilitar la inclusión digital, favorece el empoderamiento de todas las personas dado que, como bien lo expresa la UNESCO, contribuye que las personas puedan pensar de manera crítica y hacer clic sabiamente.

Y es en ese contexto que la UNESCO enfatiza que la alfabetización mediática e informacional es un instrumento fundamental para la lucha contra la desinformación en la que todos debemos participar porque, de no hacerlo, el factor “confianza”, necesario para afrontar los desafíos contemporáneos, se seguirá erosionando progresiva y peligrosamente hasta un punto en el que podría perderse por completo y poner en mayor riesgo a la democracia.

Es por eso que, en el marco de la Semana Mundial AMI 2022, el imperativo es “alimentar la confianza”, antecedido -por supuesto- por el imperativo de desarrollar la capacidad de las personas para pensar de manera crítica porque así, y solamente así, será posible restaurar su confianza en la información y el trabajo de los periodistas que seleccionan, verifican y analizan la información; esto, en el entendido de que los valores de confianza y solidaridad son el adhesivo que posibilita la cohesión social y los avances sociales para el bien común. Dicho de otro modo, con palabras de Dennis Reineck, la alfabetización mediática e informacional permite que las personas se conviertan en ciudadanos activos y críticos que puedan participar en la vida cívica y la democracia.

El caso es que, sea o no sea Semana Mundial AMI, es de vital importancia facilitar, fomentar y promover la alfabetización mediática e informacional como un instrumento imprescindible para el desarrollo del espíritu crítico necesario para que todos puedan evaluar la calidad de la información que reciben (generan y comparten con los demás) y, con ello, como una intervención de desarrollo viable para alimentar la confianza y contrarrestar la desconfianza.

En esta ocasión, concluyo parafraseando lo dicho no hace mucho tiempo por secretario general de la ONU, António Guterres: Hay una desconexión cada vez mayor entre el pueblo y las instituciones que están a su servicio y se está agravando cada vez más la crisis de confianza por la pérdida de la verdad y las concepciones compartidas; y por eso, alimentar la confianza es un imperativo de la AMI.

Aída María Holguín Baeza
laecita.wordpress.com
[email protected]

Previous Post

La columna de Luis Froylan Castañeda

Next Post

¡Carísima! Así es la universidad donde va Clara Chía y que paga Piqué

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Cada quien sus apuros… Seguimos muy lejos de la 4T… Andrea un análisis equivocado… Sin acuerdo para terna CEDH… A...

Read more
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
La alcaldesa Lucy Marrufo inaugura pavimentación en la 20 de noviembre, entre libre comercio y cuarta

La alcaldesa Lucy Marrufo inaugura pavimentación en la 20 de noviembre, entre libre comercio y cuarta

9 de mayo de 2025
Next Post
¡Carísima! Así es la universidad donde va Clara Chía y que paga Piqué

¡Carísima! Así es la universidad donde va Clara Chía y que paga Piqué

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.