El anuncio del incremento no fue bien tomado por los usuarios quienes reclaman reembolso por los apagones
Pavel Juárez / El Diario de Juárez
El incremento en la tarifa por el servicio de energía eléctrica contemplado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el próximo año significaría un aumento de hasta 24 pesos en el recibo, de acuerdo al consumo reportado cada bimestre.
La paraestatal anunció que la tarifa aumentará 7.8 por ciento a partir de enero próximo “correspondiente a la estimación inflacionaria proyectada”.
Cada recibo del servicio contiene dos conceptos o más de cobro en los que se verá impactado el incremento: el “básico”, que en los recibos en Juárez puede ir de 0.888 a 0.894 pesos por kilowatt/hora (kWh), con un límite de 300 kWh; además de un primer “intermedio” en unos casos, que significa un costo adicional que puede ir desde 1.028 a 1.034 pesos, una vez rebasado el máximo del consumo “básico”.
Por ejemplo, la factura de un usuario que se usó para el comparativo, refleja el consumo de 300 kWh, con un cobro subtotal de 268 pesos y también un intermedio con otros 19 kWh por los cuales suma 19.04 pesos, dando un total de 284.40 pesos. Ya con el alza del 7.8 por ciento, subiría a 292 pesos. Eso sin sumar el DAP y el IVA al 8 por ciento.
En otro caso, un recibo con 300 kwh consumidos a 0.888 pesos muestra un subtotal de 266.40, más un primer intermedio por otros 300 kwh, con un cobro adicional de 308.40 con un costo elevado de kwh a 1.028; luego vuelve a marcar un intermedio 2 con 182 kwh a 1.326 pesos por 241.33 pesos. El subtotal llega a 816.3 pesos, con el alza del 7.8 por ciento, se eleva a 866.53 pesos.
El anuncio del incremento en el servicio de energía eléctrica no cayó bien entre juarenses que fueron consultados por El Diario. “Primero que nos reembolsen lo que no se consumió por los apagones en verano y luego que vean aumentos”, comentó Luis Cervera, usuario formado en una de las líneas de pago del cajero automático de la CFE.
“Como siempre, todo quieren subir en cuanto empieza el año, no nos dan chanza de que rinda el dinero”, apuntó Julia Rosas, también usuaria del servicio.
Incluso el diputado local priista, Omar Bazán, exhortó al gobierno federal para que promueva ante diversas instancias reguladoras, se aplique en Chihuahua la Tarifa 1F, “se elimine la Tarifa doméstica de Alto Consumo y cancele el ajuste inflacionario a las tarifas y condone el consumo correspondiente a los meses de marzo y abril”.
Un comunicado de prensa emitido por la empresa pública en días pasados señala que el incremento inflacionario aplicará para localidades con tarifas de bajo consumo.
De acuerdo con un mapa tarifario de la CFE, la mayoría del territorio estatal tiene este tipo de tarifas. Juárez, por ejemplo, cuenta con una tarifa tipo 1C, mientras que la ciudad de Chihuahua tiene una 01, aunque en la entidad predominan también la 1A y la 1B.
El mismo costo por consumo aplica para las tarifas 01, 1A y 1B que se ubican en la ciudad de Chihuahua y otros municipios de la entidad, de acuerdo con el mapa tarifario.