• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home ESTATAL

Administración corralista dejó un saldo de 182 policías asesinados

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
8 de septiembre de 2021
in ESTATAL, NOTICIA
0
Administración corralista dejó un saldo de 182 policías asesinados
0
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 56 por ciento eran municipales

De la Redacción/ El Diario

La administración estatal encabezada por Javier Corral Jurado, 2016-2021, dejó un saldo de por lo menos 82 policías asesinados en el estado, según los archivos periodísticos y cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En el último mes de la administración Corralista (agosto de 2021) fueron tres los agentes caídos todos de corporaciones municipales, de ellos uno de Ciudad Juárez y los otros dos de Cuauhtémoc, según los archivos periodísticos.

El caso más reciente se registro el 22 de agosto cuando un agente municipal fue asesinado a balazos en el exterior del motel La Siesta de Ciudad Juárez; un día anterior (21 de agosto) pero en Cuauhtémoc, en el cruce de las calles 94 y bulevar Fernando Baeza, un policía municipal fue asesinado a balazos, su acompañante quedó lesionada; asimismo un agente de Vialidad del Municipio de Cuauhtémoc fue atacado a balazos en el bulevar Jorge Castillo Cabrera y calle Águilas, de la colonia Miguel Sigala, hechos registrados el 6 de agosto.

Con estos hechos la cantidad de agentes policíacos asesinados subió a 182 al concluir la presente administración Estatal de Javier Corral Jurado, siendo los primeros registros en el mes de octubre (1) y noviembre (3) de 2016.

Las estadísticas establecen que el 56 por ciento de los asesinatos de policías corresponden a elementos de corporaciones municipales, es decir 102, mientras que del estado son 75 (entre Ministeriales y Policía Estatal), del orden federal son 5 los caídos.

Asimismo la información oficial de la unidad de transparencia de la Fiscalía General del Estado señala que el año más violento para la los elementos policíacos es el 2017, ya que se registraron 46 homicidios, mientras que en el 2018 y 2019 se registraron 38 en cada año, mientras que en el 2020 reportaron 31.

De acuerdo a los archivos periodísticos, en lo que va del presente año se han registrado un total de 25 agentes policíacos asesinados en Juárez van 6, en Chihuahua, Temósachic y Cuauhtémoc son 4 en cada municipio, tres en Nuevo Casas Grandes, mientras que los otros fueron Camargo, Parral, Cusihuiriachi y Ojinaga.

En este contexto, la organización nacional Causa en Común coloca al estado de Chihuahua en tercer lugar nacional por asesinatos de elementos policíacos con 25, el primero es Guanajuato con 39 y el segundo es el Estado de México con 33.

Según los archivos periodísticos en el 2020 se registraron 31 homicidios de agentes, por lo cual la organización Causa en Común ubicó a el estado de Chihuahua en quinto lugar nacional, mientras que en el primero fue para Guanajuato con 84, Estado de México lleva 39, en Veracruz son 39, mientras que en Guerrero la cifra fue de 37.

Los agentes que perdieron la vida en Chihuahua en el 2020 fueron 12 en ciudad Juárez, en la capital del estado son 4, Cuauhtémoc son tres, en Aldama, Parral, Madera y Gómez Farías se registraron dos casos en cada municipio, mientras que Bocoyna, Jiménez, Casas Grandes y Maguariachi completan la cifra.

Asimismo dicho organismo registró en el año 2019 un total de 32 elementos asesinados en el estado de Chihuahua, por lo cual ocupó el tercer lugar nacional, únicamente por debajo de Guanajuato que fueron 73 y Michoacán con 41, según los registros del organismo Causa en Común.

En siete municipios de la entidad es donde se concentraron los homicidios de policías en el 2019, Chihuahua encabeza la lista con 8, seguido de Bocoyna con 7, Juárez 7 y Valle de Zaragoza 4, Gómez Farías lleva 3, Madera dos y Cuauhtémoc cierra la lista con un elemento asesinado.

Para el 2018 los registros de agentes asesinados publicados en medios de comunicación son 31 en 9 municipios, Juárez en primer lugar con 8, Chihuahua con 8 y en tercer lugar Bocoyna 6, Valle de Zaragoza, Aldama y Cuauhtémoc registraron 2 decesos cada uno, mientras que Satevó, Madera y Nuevo Casas Grandes, hubo uno en cada municipio.

Los registros de Causa en Común señalan que el estado de Chihuahua es la cuarta entidad más violenta contra agentes policíacos en el periodo comprendido de 2018 al 6 de septiembre de 2021, al registrar 123, el primero es Guanajuato con 262, segundo el Estado de México con 142 y el tercero es Guerrero con 126.

Previous Post

Une Gobierno de Coahuila esfuerzos con universitarios para prevenir el suicidio

Next Post

El jueves 16 de septiembre no se laborará por ser día de descanso obligatorio

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Días feriados que le quedan al 2021

El jueves 16 de septiembre no se laborará por ser día de descanso obligatorio

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.