Los adutos mayores no sólo pueden recibir su Pensión del Bienestar a través de la tarjeta de cobro del Banco del Bienestar, también pueden tener acceso a otra credencial
La Silla Rota
Seguramente han escuchado algún día en la vida de las palabras: el dinero no lo es todo y el dinero no da la felicidad, sin embargo, ésta última es una interrogante que se hacen muchos cuando atraviesan por diferentes situaciones, pues la realidad es que, en México, el dinero es mucho más que simples billetes y monedas, ya que, es la vía que facilita la vida cotidiana de las personas.
Principalmente, sirve como un medio de intercambio universalmente aceptado. Imagina querer comprar un delicioso taco al pastor, una torta o cualquier platillo que se te antoje y en lugar de tener que ofrecerle al vendedor algo que él necesite y que tú tengas (como trueque), simplemente usas dinero, que él podrá usar después para comprar lo que necesite. Esto simplifica enormemente las transacciones y permite que el comercio fluya de manera eficiente.
Además de ser un medio de cambio, el dinero en México funciona como una unidad de cuenta. Esto significa que nos permite medir el valor de los bienes y servicios de una manera común. Así, podemos saber cuánto “vale” un kilo de tortillas en comparación con un litro de leche, facilitando la toma de decisiones económicas y la planificación de nuestros gastos.
Por eso la importancia de traer siempre dinero en los bolsillo, por ejemplo, los trabajadores esperan con ansias el pago de su quincena para poder cumplir con sus gastos diarios, pagar deudas y hasta para darse uno que otro lujito, asimismo, los pensionados del IMSS o del ISSSTE cuentan los días para recibir su pensión de cada mes, pero no sólo ellos, también los que reciben su Pensión del Bienestar.
¿Quiénes pueden recibir una pensión en México?
Contexto: Para empezar es importante explicar que existen dos tipos de pensiones, contributivas y no contributivas: las pensiones contributivas son el resultado de las aportaciones que realizan los trabajadores, los empleadores y el gobierno a lo largo de la vida laboral de una persona, funcionan como un ahorro para el retiro. Como ejemplo existe la pensión IMSS e ISSSTE.
Las pensiones no contributivas son pensiones otorgadas por el gobierno federal a ciertos grupos de la población que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que no cuentan con las cotizaciones necesarias para acceder a una pensión contributiva como es el caso de la Pensión del Bienestar.
La Pensión del Bienestar es un apoyo universal, es decir, esta pensión la pueden recibir los adultos mayores de 65 años y más con pensión IMSS o ISSSTE o también la pueden recibir los adultos mayores que no tienen ninguna pensión o apoyo, aunado a ello, pueden solicitar una tarjeta de descuentos, tal y como lo anunció la Secretaría del Bienestar.
¿Cuál es la otra tarjeta que pueden solicitar los adultos mayores?
Hay que recordar que, el único medio para que los adultos mayores con Pensión del Bienestar reciban este apoyo económico es a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, esto, con el objetivo de que no existan intermediarios y puedan cobrar y recibir su dinero en tiempo y forma.
Pero, hay otra tarjeta que pueden solicitar los adultos mayores y se trata de la tarjeta INAPAM, de acuerdo con la Secretaría del Bienestar los adultos mayores de 60 años en adelante pueden solicitar esta credencial para obtener descuentos en productos y servicios.
Es importante tomar en cuenta que este trámite es gratuito y se realiza en el Módulo Bienestar más cercano a tu domicilio, el cual puedes consultar en: gob.mx/bienestar y una vez que sepas a dónde acudir cumplir con los siguientes requisitos: 60 años cumplidos, identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, fotografía y teléfono de contacto.