La Administración del Seguro Social confirmó la reactivación de la medida que afecta a millones de personas. Conoce los detalles.
El Cronista
A partir de junio, cientos de miles de adultos mayores en Estados Unidos comenzaron a enfrentar una dura realidad: el gobierno federal reactivó los descuentos sobre los pagos del Seguro Social para saldar préstamos estudiantiles en mora.
La medida, que había estado suspendida durante la pandemia, regresa en un momento crítico para una generación que, lejos de estar libre de deudas, carga aún con los compromisos financieros de su juventud.
El Gobierno recorta los pagos del Seguro Social a jubilados endeudados
Lo que para muchos parecía un problema exclusivo de los jóvenes, hoy afecta de lleno a quienes ya cruzaron la barrera de los 60 años. Según datos del Departamento de Educación, hay cerca de 2,9 millones de personas mayores de 62 años con deudas federales por estudios. De ellas, más de 450.000 están en situación de incumplimiento, y ahora están en la mira del Programa de Compensación del Tesoro (TOP).
Este sistema permite al gobierno retener hasta un 15% del cheque mensual del Seguro Social, siempre que el monto final no sea inferior a 750 dólares. Es decir, una deducción automática que impacta directamente en uno de los ingresos más sensibles para los adultos mayores.
El 5 de mayo se reactivó oficialmente el sistema de cobros. Aunque legal, el procedimiento ha sido duramente cuestionado por expertos en educación financiera y organizaciones de derechos civiles. El motivo: muchos beneficiarios no fueron notificados nuevamente, ya que el aviso de intención de descuento solo se emite una vez y puede haber sido enviado hace años.
Esto ha dejado a miles de jubilados sorprendidos al ver sus cheques reducidos sin previo aviso reciente, lo que genera un clima de incertidumbre y enojo en sectores ya vulnerables.
Críticas al gobierno por la reactivación de los recortes
Desde el Centro de Protección del Prestatario Estudiantil (SBPC), su director Mike Pierce fue tajante: “Esto es un acto cruel e innecesario que generará caos financiero en miles de hogares”. La organización exige que el Departamento de Educación revise los protocolos de aviso y evalúe medidas más justas.
Por ahora, la administración no ha dado señales de modificar el procedimiento. Tampoco confirmó si enviará nuevas notificaciones a los afectados, lo que deja la puerta abierta a nuevos conflictos legales.
Una crisis silenciosa con efecto dominó
El caso de los jubilados endeudados por préstamos estudiantiles pone de relieve una problemática poco discutida, pero de alto impacto. En un país donde la deuda estudiantil supera los 1,7 billones de dólares, esta situación podría ser apenas la punta del iceberg.
El regreso de los recortes sobre el Seguro Social refleja una decisión administrativa que prioriza la recuperación fiscal, pero que amenaza con profundizar la brecha de desigualdad en una población que, en muchos casos, depende exclusivamente de esos pagos para sobrevivir.