• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
lunes, mayo 19, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Aceleradores lineales en Chihuahua: tecnología contra el cáncer Francisco Ortiz Bello / Analista

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
19 de mayo de 2025
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Migrantes: seres humanos vulnerables Por. Francisco Ortiz Bello / Analista
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la lucha contra el cáncer, el acceso a tecnología de punta no es un lujo, sino una necesidad vital. Los aceleradores lineales (LINAC) representan hoy uno de los avances más significativos en el tratamiento oncológico mediante radioterapia. Su precisión permite atacar tumores con una efectividad elevada y con mínimos daños colaterales, ofreciendo esperanza a miles de pacientes cada año. En este contexto, el estado de Chihuahua se ha posicionado como una entidad pionera al contar con dos aceleradores lineales en operación y una tercera unidad en proceso de instalación. No obstante, detrás de estas buenas noticias también se esconden desafíos importantes en materia de equidad, sostenibilidad y acceso.

De acuerdo con una investigación realizada a través de la IA, un acelerador lineal médico es un dispositivo electromédico que acelera electrones para generar rayos X de alta energía, los cuales son dirigidos con gran precisión hacia un tumor. Esta tecnología permite eliminar células cancerígenas sin dañar de manera significativa los tejidos sanos circundantes. A diferencia de métodos más invasivos, la radioterapia con LINAC se aplica de manera ambulatoria y suele tener menos efectos secundarios y mayor efectividad.

Estos equipos son versátiles y se usan en diferentes técnicas de radioterapia avanzada, como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT), la guiada por imágenes (IGRT) o la estereotáctica (SBRT). Son tratamientos de alta complejidad que requieren personal especializado, software de planificación y estrictas medidas de seguridad radiológica.

Hasta hace pocos años, el acceso a tratamientos de radioterapia en Chihuahua era bastante limitado, lo que obligaba a pacientes a trasladarse fuera del estado para recibir atención. Hoy, gracias a la operación de dos aceleradores lineales —uno en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) en la ciudad de Chihuahua y otro en el Centro Regional de Radioterapia en Ciudad Juárez— se atiende a más de mil pacientes por año, con un tiempo promedio de espera inferior a 10 días, sin costo alguno para los beneficiarios de MediChihuahua.

Según datos oficiales, se han realizado más de 39,000 sesiones de radioterapia desde la entrada en operación de los equipos en 2022. Esto representa no solo un avance en términos de cobertura, sino también una reducción significativa en la carga financiera de los traslados para pacientes y sus familias.

Además, se encuentra en construcción un tercer acelerador lineal de última generación (modelo Elekta Infinity), cuya entrada en operación se prevé para finales de 2025. Esta nueva unidad permitirá duplicar la capacidad de atención del CECAN, alcanzando hasta 150 pacientes diarios.

¿Cuánto cuesta la sesión o el tratamiento con el acelerador lineal? Nuevamente recurrimos a la IA para obtener una respuesta y fue sorprendente: “En hospitales públicos, los costos por sesión pueden oscilar entre 1 mil 300 y 2 mil 500 pesos mexicanos, dependiendo del nivel de atención y la tecnología empleada; En clínicas privadas, el precio por sesión suele situarse entre 5 mil y 7 mil pesos, aunque puede variar según la ubicación y el prestigio del centro médico. El tratamiento completo de radioterapia generalmente comprende entre 20 y 30 sesiones, dependiendo del tipo y estadio del cáncer. Por lo tanto, el costo total puede variar significativamente: Sector público, entre 26 mil y 75 mil pesos; sector privado, entre 100 mil y 210 mil pesos.” En nuestra entidad, mediante MediChihuahua existe acceso a este tratamiento sin costo alguno para la población de escasos recursos.

Los aceleradores lineales son inversiones costosas pero necesarias. El costo de un equipo oscila entre 2.5 y 5 millones de dólares, dependiendo del fabricante y el nivel tecnológico. A ello se suma el costo de instalación, que incluye la construcción de un búnker con paredes de hasta 2.5 metros de espesor, sistemas eléctricos especializados, software, redes de datos y sistemas de enfriamiento. En total, el gasto por equipo con instalación incluida puede superar los 8 millones de dólares.

En el caso de Chihuahua, la inversión ha sido compartida entre el gobierno estatal, organismos internacionales como la IAEA (que donó un equipo valuado en 30 millones de pesos), y fundaciones como FECHAC, que aportaron recursos millonarios en especie y obra civil. En total, se estima que la inversión pública y privada para los aceleradores existentes ronda los 250 millones de pesos.

Pese a los avances, persisten retos estructurales. El primero es garantizar que el acceso a esta tecnología no se limite a quienes tienen servicios médicos institucionales (IMSS, ISSSTE o seguros privados), sino que también se extienda a los sectores más vulnerables de la población. MediChihuahua ha sido una iniciativa importante para cubrir a personas sin seguridad social, y se trabaja actualmente para que sea universal.

En segundo lugar, los tratamientos con acelerador lineal no son aislados; forman parte de un enfoque integral que incluye diagnóstico, quimioterapia, cirugía, seguimiento psicológico y cuidados paliativos. La sola existencia del equipo no resuelve la atención del cáncer si no está acompañada de una red de servicios clínicos robusta y bien coordinada, exactamente como se tiene en MediChihuahua.

Por último, la operación de un LINAC exige personal altamente capacitado: médicos radio-oncólogos, físicos médicos, técnicos en radioterapia e ingenieros biomédicos. La formación y retención de este personal especializado debe considerarse parte esencial del presupuesto y planificación del sistema oncológico.

Los beneficios sociales del uso de aceleradores lineales son palpables. El primero es la reducción de la mortalidad por cáncer, particularmente en tumores que responden bien a la radioterapia como los de mama, próstata, cabeza y cuello. También se mejora la calidad de vida de los pacientes, al reducirse los efectos secundarios, el tiempo de hospitalización y los desplazamientos innecesarios.

Otro impacto positivo es el fortalecimiento del sistema local de salud. La instalación de estas unidades ha incentivado la mejora en infraestructura hospitalaria, la capacitación de recursos humanos y la atracción de proyectos de investigación en oncología. Además, eleva el nivel tecnológico de los servicios públicos, permitiendo que pacientes que antes solo podían acceder a este tipo de atención en hospitales privados hoy la reciban gratuitamente o a bajo costo.

No todo es positivo en el país. Aunque Chihuahua va a la vanguardia tecnológica en el norte del territorio nacional, otros estados continúan rezagados, creando un sistema desigual de acceso a terapias especializadas. Esta brecha puede profundizarse si no existe una política nacional coordinada que promueva la equidad territorial en salud oncológica.

Asimismo, la sostenibilidad financiera es un tema urgente. Los costos de operación, mantenimiento, calibración periódica, reposición de partes y actualización de software son altos. Sin un esquema de financiamiento multianual y transparente, la operación continua de estos equipos podría verse comprometida.

Por otra parte, es vital que la introducción de tecnología no sustituya la atención humana, empática y cercana. La automatización y digitalización deben complementar —no reemplazar— el cuidado integral que un paciente con cáncer requiere.

La implementación de aceleradores lineales en Chihuahua representa un paso firme hacia la modernización del sistema oncológico público. No solo se amplía la cobertura y se mejora la calidad de atención, sino que también se reduce la desigualdad en el acceso a terapias de alta especialidad.

Sin embargo, la tecnología por sí sola no basta. Se requiere una visión de largo plazo que incluya inversión sostenida, capacitación de personal, coordinación institucional y políticas públicas con enfoque de equidad. Solo así podremos transformar los aceleradores lineales de meras máquinas en instrumentos de justicia sanitaria.

Previous Post

La columna de Luis Froylan Castañeda

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna de Luis Froylan Castañeda
NOTICIA

La columna de Luis Froylan Castañeda

by LaVozDelDesierto
19 de mayo de 2025
0

Nuestra historia con los Estados Unidos ha sido de terror y los hechos ahí están para recordarlos siempre, el atracón...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

19 de mayo de 2025
La cocina de Nancy

Este día visité “La cocina de Nancy” ¡No se arrepentirá!  

19 de mayo de 2025
El Dr. Ubaldo Elías Páez lamenta la muerte Arturo Urquidi Astorga

El Dr. Ubaldo Elías Páez lamenta la muerte Arturo Urquidi Astorga

19 de mayo de 2025
Manuel Benavides: Reconoce alcalde a maestros y maestras del municipio

Manuel Benavides: Reconoce alcalde a maestros y maestras del municipio

19 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.