• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 17, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Abejas en peligro de extinción ¿Qué pasaría si desaparecen?

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
10 de abril de 2025
in NOTICIA, OJINAGA
0
Abejas en peligro de extinción ¿Qué pasaría si desaparecen?
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un reconocido apicultor de la región indicó que no se le ha dado la importancia que merece y el gobierno no ha facilitado recursos para la producción de miel

Ayer se conmemora el Día Mundial de la Abeja, el apicultores locales dijeron que tienen años en la producción de miel, indicaron que no se le ha dado a las abejas la importancia que merecen. Es una especie que se encuentra en peligro de extinción debido a las sequías y al hombre, además el gobierno no está facilitando recursos a los apicultores para la producción de miel, siendo esta una de las actividades productivas donde han mermado el número de productores en la región.

Fue en octubre de 2017 cuando se proclamó el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, coincidiendo cuando nació Anton Jansa, quien en el siglo XVIII fue pionero en las técnicas modernas de apicultura en su país natal, Eslovenia y reconoció a estos insectos por su habilidad para trabajar.

Gonzalo Lugo Espinoza, apicultor de la región, señaló que este día es un recordatorio para dar mayor importancia a este insecto tan benéfico para el hombre, ya que el objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

Lugo Espinoza se ha dedicado por 49 años a la actividad apícola y dijo que además de la producción de miel que dan las abejas, cumplen con una función bastante importante en la cadena alimenticia de todas las especies, la cual consiste en polimerizar las plantas del planeta, desafortunadamente la población de abejas ha disminuido en un 50 por ciento, debido principalmente por las sequías, parásitos de las abejas y al uso indiscriminado de insecticidas por el hombre.

También refirió que las abejas se encargan de polimerizar más del 70 por ciento de los alimentos que consumimos, entre los que se encuentran las frutas y verduras, así como todo tipo de granos como el trigo, la avena, la cebada, el maíz y el frijol.

Además, polimerizan el 90 por ciento de las plantas fanerógamas (toda planta que da flor), indicó que su trabajo es tan especializado que es un insecto difícil de sustituir, sin ellas, los alimentos que hoy consumimos desaparecerían al no ser polinizados por las abejas, también polinizan más de 25.000 especies de plantas con flores.

Señaló el ingeniero que las abejas utilizan el polen y el néctar de las flores para alimentarse o para producir miel, por lo que a la vez que se alimentan y recolectan polen de los estambres de las plantas, transfieren semillas, la supervivencia de esta flora depende de la actividad directa de las abejas.

Por otra parte, dijo que las abejas no solo ayudan al planeta en la polinización de plantas con su trabajo, ya que además proporcionan al hombre diversos productos que tienen muchos beneficios para la salud. Algunos de ellos, la miel,el producto más conocido de las abejas con múltiples propiedades para nuestra salud. Es energética y vigorizante, además de desinfectante y cicatrizante. Ayuda a hacer la digestión y con los síntomas del resfriado y los catarros.

Además, las colmenas de abejas producen jalea real; este néctar solo lo usan en la colmena las abejas reinas, de ahí sus excelentes propiedades para la salud. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea, tiene efectos vasodilatadores y ayuda a controlar el colesterol y glucosa en sangre. También el propóleo, que tiene propiedades analgésicas y antibacterianas y se usa para mejorar catarros, dolores de garganta y para enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Para finalizar, el experimentado apicultor comentó que las abejas están íntimamente ligadas a la actividad agrícola humana, siendo un escalón dentro la cadena alimenticia, si este eslabón se pierde causaría estragos importantes en el ecosistema, así como también desafortunadamente la producción de miel ha disminuido en la región, en diez años sólo un tercio de los productores continúan con esta actividad, en Parral de 15 apicultores están trabajando alrededor de cinco de ellos.

Previous Post

Bancos dominan servicios digitales

Next Post

Tiendas Oxxo concentran cerca del 80% de los depósitos bancarios en México

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La Jiribilla Por. Cesar Ibarra
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
16 de mayo de 2025
0

Operativos USA Vs Narco-políticos?… Limpia en aduanas por Huachicol... Familia de Ovidio mil especulaciones… Profes federales otro fierro hirviendo… Muchos...

Read more
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

16 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

16 de mayo de 2025
Belleza, Tradición y Orgullo de Nuestra Tierra!

Belleza, Tradición y Orgullo de Nuestra Tierra!

16 de mayo de 2025
Reconocimiento y agradecimiento a la Guardia Nacional: Alcalde Leonel Galindo

Reconocimiento y agradecimiento a la Guardia Nacional: Alcalde Leonel Galindo

16 de mayo de 2025
Next Post
Cómo enviar y recibir dinero desde un Oxxo

Tiendas Oxxo concentran cerca del 80% de los depósitos bancarios en México

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.