• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL

Desde ONU, Petro pide a AL unirse contra guerra antidrogas

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
21 de septiembre de 2022
in INTERNACIONAL, NOTICIA
0
Desde ONU, Petro pide a AL unirse contra guerra antidrogas
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Petro criticó la defensa del petróleo y el carbón por parte de los países desarrollados

Reforma

Washington DC, Estados Unidos.- El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, urgió este martes acabar con la guerra contra las drogas, a la que calificó como “irracional”, al tiempo que convocó a América Latina a unirse en ese propósito, así como en la defensa de la Selva Amazónica y en la lucha contra el cambio climático. 

En su primer discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas desde que asumió la Presidencia de Colombia en agosto como el primer mandatario de izquierda en la historia del país, Petro criticó la defensa del petróleo y el carbón por parte de los países desarrollados.

“La guerra contra las drogas ha fracasado. La lucha contra la crisis climática ha fracasado. dijo Petro en su discurso ante Asamblea de las Naciones Unidas. “Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas”.

Colombia es considerado como el primer productor mundial de cocaína, con más de 970 toneladas anuales, y frecuentemente enfrenta la presión de Estados Unidos, su principal aliado en la lucha antidrogas, para reducir el área cultivada de hoja de coca, la materia prima de la cocaína, y disminuir la producción del alcaloide.

“Les invito a detener la guerra y a detener el desastre climático”, dijo Petro, un economista de 62 años que intenta implementar un ambicioso programa social para combatir la pobreza y la desigualdad en Colombia.

“Convoco a toda América Latina en este propósito. Convoco la voz de Latinoamérica a unirse para derrotar lo irracional que martiriza nuestro cuerpo”, afirmó el Mandatario colombiano, y llamó a la comunidad internacional a salvar la Selva Amazónica con fondos o una reducción de la deuda externa que permita a los países de la zona liberar recursos presupuestales.

La Selva Amazónica es el bosque tropical más grande del mundo, con unos siete millones de kilómetros cuadrados, y es considerada vital para frenar el catastrófico cambio climático, debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero que absorbe.

Brasil y Perú poseen la mayor extensión de la zona rica en flora y fauna, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Surinam y Guayana francesa.

El narcotráfico es considerado el combustible que alimenta el conflicto interno armado de casi seis décadas en Colombia que ha dejado al menos 450 mil muertos y en el que intervienen las guerrillas de izquierda, bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares y carteles internacionales.

Petro busca una “paz total” que permita silenciar los fusiles y detener el derramamiento de sangre en el país sudamericano de 50 millones de habitantes a través de negociaciones y procesos de sometimiento.

“Les propongo y los convoco a América Latina para ello, dialogar para acabar la guerra. No nos presionen para alinearnos en los campos de la guerra. Es la hora de la paz”, concluyó Petro, que también instó al fin de la guerra en Ucrania.

Previous Post

Asesinó a puñaladas a su hermano en Socorro

Next Post

Reservas de Banxico reportan su menor saldo en más de un año

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Familias necesitan 20 mil pesos al mes para vivir dignamente: ONG’s

Reservas de Banxico reportan su menor saldo en más de un año

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.