Para los propietarios de vehículos de procedencia extranjera, hay buenas noticias, pues el plazo para poder regularizarlos se extendió más de lo planeado.
Record
Los llamados ‘autos chocolates’ podrán ahora estar en regla bajo el Registró Público Vehicular (Repuve) hasta el próximo 30 de septiembre de 2026, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación.
¿Qué autos no se pueden regularizar?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) actualizaron la lista de autos que no se podrán regularizar en territorio nacional y más si son deportivos o blindados.
Aston Martin
Audi
Bentley
Dodge versión deportiva
Zimmer
Ferrari
Panos
Lamborghini
Maserati
Mercedes-Benz
Morgan
Mosler
Automotive
Porsche
Rolls-Royce
Requisitos para regularizar un auto
Si pasaste la primera prueba, recuerda que sólo se podrán regularizar modelos 2019 para abajo, pero deben de cumplir con cierta documentación y condiciones que son obligatorias.
*Que esté restringida o prohibida su circulación en el país de procedencia o en México
*Vehículos de lujo, deportivos, ni blindados
*Que no cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente
*Que estén reportados como robados
*Que se encuentren relacionados con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal
*No contar con un registro en el REPUVE
Ahora deberás de entrar a https://regularizaauto.sspc.gob.mx para sacar tu cita y tienes que tener esta documentación:
*Documento que acredite la propiedad del carro chocolate (título de propiedad o factura)
*Imagen impresa del NIV (calca o fotografía)
*Identificación oficial vigente
*Comprobante de domicilio
*Manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado
*Comprobante de pago por un monto total de 2 mil 500 pesos mexicanos (formulario múltiple de pago SAT)
*Comprobante impreso de cita del Registro Público Vehicular (REPUVE)