• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home EXTRA

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
in EXTRA, NOTICIA
0
Red de internet de Telmex falla constantemente
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque el acceso ha crecido, 16.9% de la población aún no usa internet, sobre todo en zonas rurales o por falta de recursos y conocimiento

En 2024, el 83.1% de la población total de México utilizó internet, según información publicada este martes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Si bien las cifras demuestran un incremento en los usuarios de internet, ya que en una década pasó del 57.4% al 83.1% de la población que usa este servicio, en 2024, 16.9 de cada 100 personas no usaron internet, según la información de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).

Actualmente, hay 100.2 millones de usuarios de internet. Desde la primera publicación de la ENDUTIH en 2015, se informó que había 61.4 millones de usuarios; esta cifra aumentó en 36.8 millones de personas.

La principal razón por la cual se utiliza internet es para comunicarse, con un 93%; le sigue el acceso a redes sociales con un 90.4%, el entretenimiento con un 89%, y la búsqueda de información con un 88.2%.

Brecha entre rural y urbano

La principal razón, según las personas que no usaron internet, es que no saben utilizarlo, no les interesa o necesitan, o por falta de recursos económicos, o no tienen acceso.

Además, muchas personas que no utilizan internet se encuentran en zonas rurales. Esta encuesta revela que el 68.5% de los usuarios de internet vive en áreas rurales, mientras que el 86.9% reside en un entorno urbano.

Aunque la cifra en zonas rurales ha aumentado significativamente desde el 39.2% en 2017, aún existe una marcada brecha entre el acceso a internet.

Por otro lado, el acceso a internet resulta un factor clave; por lo menos en este último año, el 73.6% de los usuarios reportó que tenía internet en su hogar, y el porcentaje restante informó que no tenía acceso por falta de recursos, falta de interés, desconocimiento sobre su uso, o porque no había servicio en su localidad.

Incremento en el uso de televisores inteligentes

El teléfono celular se establece como el dispositivo predilecto de los usuarios, con un 97.2%; sin embargo, con las nuevas herramientas tecnológicas y la mayor accesibilidad a éstas, los televisores inteligentes presentaron un incremento de casi 6 puntos porcentuales.

De 2023 a 2024, el porcentaje de uso de estos equipos cambió de 37.8% a 43.6%. En cambio, la elección de una computadora (de escritorio, laptop y/o tablet) presentó una baja significativa de 8.1%.

Uso y contratación del celular en México

Existen 91.6 millones de usuarios de teléfono celular en el país. Es importante resaltar que un 96.6% utiliza un celular inteligente y un 3.2% cuenta con un teléfono común.

Además, del total de los usuarios de teléfono celular, el 79.9% contrató prepago, el 15.3% pospago y el 0.5% ambos. El gasto promedio en prepago fue de 161.8 pesos y de 447.5 pesos en pospago; además, los usuarios que eligen ambos gastaron en promedio 427.8 pesos.

Previous Post

La alcaldesa Lucy Marrufo inaugura pavimentación en la 20 de noviembre, entre libre comercio y cuarta

Next Post

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
La alcaldesa Lucy Marrufo inaugura pavimentación en la 20 de noviembre, entre libre comercio y cuarta

La alcaldesa Lucy Marrufo inaugura pavimentación en la 20 de noviembre, entre libre comercio y cuarta

9 de mayo de 2025
Next Post
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.