Ojinaga Chih.- El reparto de utilidades se da cuando las empresas presentan su declaración de impuestos en la que se determinan las ganancias.
El Secretario de la CTM local, David R Reynoso Atayde, hizo un llamado a los empleadores a empezar con el reparto de utilidades entre sus trabajadores.
Explicó que el reparto de utilidades se da cuando las empresas presentan su declaración de impuestos en la que se determinan las ganancias.
Recordó que las empresas que registraron durante 2024 una ganancia mínima de 300 mil pesos deben repartir el 10 por ciento de éstas.
Las utilidades se reparten de manera igualitaria entre todos los trabajadores considerando los días laborados y de acuerdo con el salario de cada colaborador.
Precisó Reynoso Atayde que tienen derecho a recibir utilidades los trabajadores que por lo menos laboraron durante 60 días en la empresa y aclaró que este reparto no aplica para gerentes, directivos, administradores, trabajadoras del hogar y personas que hayan trabajado por honorarios.
Las empresas que no están obligadas a repartir utilidades son las de reciente creación, que tengan un año de operaciones, y organizaciones sin fines de lucro.
Expuso que las personas morales tienen del 1 al 30 de mayo para dar cumplimiento a este derecho constitucional que tienen los trabajadores; en caso de que no se paguen las utilidades, llamó a los trabajadores a acudir al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
El año pasado, señaló, ante las denuncias que se recibieron por el incumplimiento del empleador con el reparto de utilidades, se exhortó a las empresas que registraron ganancias a su cumplimiento para evitar la sanción económica que va de las 250 Umas (Unidad de Medida y Actualización), alrededor de 5 mil 657 pesos, hasta las 5 mil Umas, 565 mil 700 pesos.
En tanto, dijo, hubo casos en los que lamentablemente para los trabajadores y las empresas no se reportaron ganancias o las utilidades descendieron de manera considerable.
El líder obrero señaló que se asesorará a los trabajadores respecto al tema, para lo que se tiene el apoyo de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo que puede acompañar en caso de que se realice una audiencia de conciliación laboral.
(Inspectoría local de trabajo en Ojinaga) o El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral se encuentra ubicado en avenida Juárez 3115, colonia Centro, locales 26 y 27 de Plaza Victoria, con atención de 9:00 a.m. a 18:00 horas de lunes a viernes, además de contar con la línea de WhatsApp 614-371-22-88.