• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
martes, mayo 13, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Ante cierre a exportaciones, establecerán nuevo protocolo para el ganado

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
5 de diciembre de 2024
in NOTICIA, OJINAGA
0
Ante cierre a exportaciones, establecerán nuevo protocolo para el ganado
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La UGRCh informó que todas las cabezas deberán contar con una precertificación de Senasica para ingresar a las cuarentenarias

Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Iván Bustillos Fuentes confirmó que se contará con un nuevo protocolo de inspección para el ganado de exportación en pie, luego de que se cerró la frontera a consecuencia de la infestación del gusano barrenador.

Se prevé que el protocolo incluya una certificación como ganado libre de enfermedades, por lo que se contempla que todo el ganado pase a una estación cuarentenaria aprobada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), luego ya inspeccionado pueda cruzar la frontera.

Los ganaderos de Chihuahua están a la espera de que se publiquen los lineamientos de este nuevo protocolo para el cruce del ganado.

Hay que destacar que Chihuahua es el primer lugar en exportación de ganado bovino a EU, de enero a septiembre se han exportado 447 mil 277 becerros y vaquillas, informa el reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Los demás estados exportadores en el mismo periodo reportan 284 mil 528 para Sonora, Durango reporta 178 mil 374, Tamaulipas con 55 mil 756 y Coahuila con 46 mil 189. De enero a septiembre se han exportado un millón 14 mil 386 cabezas de ganado junto con otras cuatro entidades, entre ellas Campeche con 1,011, Veracruz con 678, Yucatán con 475 y Quintana Roo con 98.

Los agremiados de las 51 asociaciones locales que conforman la Unión Ganadera Regional de Chihuahua recibieron la instrucción de desalojar de manera voluntaria los corrales de las estaciones cuarentenarias debido a que los animales deberán contar con un precertificado antes de ingresar de nuevo, ello como parte del nuevo protocolo.

El estado de Chihuahua se encuentra en alerta debido a la llegada del gusano barrenador a México, dado que de las acciones de mitigación y prevención para evitar que la plaga llegue a los estados exportadores, depende la apertura de la frontera para la exportación de ganado en pie, la principal vocación de los ganaderos de esta entidad.

El doctor Enrique Sánchez Granillo, secretario técnico de la Secretaría de Desarrollo Rural informó que existe mucha especulación sobre el cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie, sin embargo todo quedará seguro hasta que se implemente el nuevo protocolo en el que trabaja el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Senasica-USDA).

El doctor destacó que el nuevo protocolo considera muchos puntos a cumplir, por lo que se requerirá del esfuerzo coordinado de todo el sector.

Informó que a nivel local se continúa con las medidas habituales en los 31 Puntos de Verificación Interna, hasta no tener instrucciones de la federación.

Además de que se detectó un caso de ganado barrenador a 170 km de la frontera con Chiapas, el estado de Chihuahua, reforzó las acciones de prevención en las estaciones cuarentenarias El Escalón, Los Charcos y La Casita, donde se baja a todo el ganado para inspeccionar cada cabeza con la finalidad de que no tengan heridas o miasis, que puedan derivar en alguna situación de riesgo, ello con la finalidad de mantener el estatus sanitario.

Se hizo énfasis en que todas las cabezas serán inspeccionadas, incluso las que vayan a sacrificio, porque es parte de las acciones para blindar al estado.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua a través de una comunicación con el gremio informó sobre una reunión que sostuvieron con el doctor Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, así como con Francisco Javier Calderón de Senasica.

El líder ganadero confía en que las negociaciones entre Senasica-USDA deriven en un nuevo protocolo que permita la comercialización y abrir las puertas de la frontera.

Se confía en que las acciones del protocolo serán esenciales para que el ganado se vaya en los términos sanitarios requeridos por los EU.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Iván Bustillos señaló que la entidad ha invertido muchos recursos en la sanidad, y no es justo que los ganaderos sufren el impacto por lo que pasa en los otros estados del sur del país.

El pasado martes, la UGRCh informó a sus agremiados a través de un oficio que debido a las medidas de prevención y control para evitar la propagación del gusano barrenador, se decidió el desalojo temporal y voluntario de las cuarentenarias.

A los ganaderos se les darán descuentos en los gastos de piso, seguro y pastura a precio de los corrales de pre acondicionamiento para que retiren al ganado de las estaciones, dado que no se tiene una fecha tentativa de solución.

Álvaro Bustillos informó a los ganaderos que todas las cabezas de ganado deberán contar con una precertificación de Senasica para ingresar a las cuarentenarias.

El principal reto que ahora enfrenta el sector ganadero es restablecer los cruces comerciales en las tres cuarentenarias del Estado.

Síguenos en Google News

Previous Post

Esta práctica común en México podría costarte 2 mil dólares en Texas y hasta 6 meses en prisión

Next Post

Visa americana: ¿Cuánto cuesta adelantar tu cita y obtenerla en 2025?

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Ecocina Comida Casera
EXTRA

Ecocina Comida Casera

by LaVozDelDesierto
13 de mayo de 2025
0

Estamos en Calle Madero y Bolívar 503 en Ojinaga Chih, se le atiende en un horario de 11 de la...

Read more
Madero, el enano mezquino que no inventó Tolkien Por.Luis Villegas Montes.

El rugido autoritario detrás del susurro de Taibo II

13 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

13 de mayo de 2025
Festejaron el ‘Día del Niño’ en El Restaurador

Festejaron el ‘Día del Niño’ en El Restaurador

13 de mayo de 2025
Cómo pedir las extensiones de tiempo en los bancos para los créditos

Se prevén 39 máxima y mínima de 26

13 de mayo de 2025
Next Post
¿Existe una cantidad límite para ingresar a Estados Unidos con visa de turista?

Visa americana: ¿Cuánto cuesta adelantar tu cita y obtenerla en 2025?

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.