• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NACIONAL

Senado aprueba reforma al artículo 123 para garantizar acceso a una vivienda digna: Andrea Chávez

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
29 de octubre de 2024
in NACIONAL, NOTICIA
0
Senado aprueba reforma al artículo 123 para garantizar acceso a una vivienda digna: Andrea Chávez
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma, aprobada en las comisiones del Senado, busca garantizar el acceso a una vivienda digna mediante arrendamiento y adquisiciones accesibles

Rafael Ramírez / El Sol de México

El Senado de la República aprobó por unanimidad en comisiones la reforma al artículo 123 constitucional en materia de vivienda, con la que se busca garantizar el acceso de los trabajadores a una vivienda digna a través de mecanismos de arrendamiento y adquisición accesibles.

La modificación establece un sistema de vivienda social que facilite el crédito, la certeza jurídica en la tenencia y el acceso a servicios básicos.

Al presentar el dictamen, al inicio de la sesión de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos y de Bienestar, la senadora Andrea Chávez, presidenta de la Comisión de Bienestar, celebró la inclusión del concepto de “vivienda adecuada” en la Constitución, al considerar que refuerza el derecho de las familias a un hogar seguro.

Chávez destacó la importancia de garantizar la tenencia del inmueble, denunciando que muchas personas en México viven en asentamientos irregulares con solo una carta de posesión, lo cual los deja vulnerables a despojos y a prácticas clientelistas.

“Aplaudimos el programa de escrituración masiva promovido por la doctora Claudia Sheinbaum, que busca regularizar estas propiedades y brindar estabilidad a las familias.“

En tanto, la senadora del PRI Claudia Edith Anaya también respaldó el dictamen por parte de su grupo parlamentario, resaltando que el Infonavit ha diversificado en los últimos años sus opciones de financiamiento para personas de sectores vulnerables.

Sin embargo, Anaya advirtió sobre las dificultades de asegurar créditos “baratos y suficientes” debido al entorno financiero global y las tasas de interés. Aunque apoyó la reforma, sugirió que sería necesario un enfoque prudente para no comprometer los fondos del Infonavit y de otras instituciones.

Por su parte, el senador del PAN Ricardo Anaya, en representación de su bancada, reiteró su apoyo a la creación de un millón de viviendas, especialmente para jóvenes y adultos mayores, como parte de la reforma.

Sin embargo, aprovechó para advertir sobre el manejo económico del gobierno actual, que, a su parecer, ha desacelerado la economía, lo que podría comprometer el financiamiento de estos programas.

Recordó las crisis de los años setenta y ochenta, cuando el gasto excesivo llevó al país al borde de la quiebra, e instó al gobierno a actuar con responsabilidad para mantener la estabilidad.

“Nuestro llamado representa un sí al gasto público, sí a apoyar a la gente, pero con decisiones inteligentes que garanticen un crecimiento económico sostenible”, subrayó Anaya.

El senador Luis Donaldo Colosio Riojas manifestó su respaldo a la reforma constitucional destacando que recupera principios de justicia social; pero subrayó que la crisis de vivienda afecta especialmente a personas de bajos ingresos, quienes destinan más del 30 por ciento de sus ingresos a vivienda y muchas veces no tienen acceso a créditos, lo que fomenta la autoconstrucción e informalidad.

Por ello, expresó que, si desde lo federal se coordinan los esfuerzos de gobiernos, empresas y sociedad civil, se podría mejorar significativamente el acceso a la vivienda digna. El senador concluyó su intervención votando a favor de la reforma, celebrando el impacto positivo que espera en la vida de muchas personas.

¿En qué consiste la reforma al artículo 123?

La reforma al artículo 123 de la Constitución establece como prioridad la certeza jurídica para quienes habitan en asentamientos irregulares, protegiendo sus derechos y evitando despojos o manipulaciones políticas. Además, plantea la disponibilidad de servicios básicos.

Esta modificación también promueve que los desarrollos habitacionales estén cerca de los centros urbanos para mejorar la calidad de vida de las familias. También se incluye el acceso a créditos accesibles y suficientes para la compra, construcción o mejora de las viviendas.

Sumado a ello, busca crear un sistema de Vivienda Social para trabajadores derechohabientes que facilite la compra, construcción o mejora de viviendas.

El dictamen que provenía de la Cámara de Diputados y que fue aprobado este lunes en comisiones del Senado, fue remitido a la Mesa Directiva del Senado de la República para que se turne al Pleno para su discusión esta misma semana.


Previous Post

Trump en el jardín: Un carnaval de cierre de agravios, misoginia y racismo

Next Post

Estancada, la actividad económica del estado en el 2º trimestre

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Ayer al filo de las 3 de la tarde aun no identificaban el cuerpo encontrada en labor de Ojinaga

Estancada, la actividad económica del estado en el 2º trimestre

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.