• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home EXTRA

Reforma mexicana contra las minorías cristianas

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
28 de octubre de 2024
in EXTRA, NOTICIA
0
Reforma mexicana contra las minorías cristianas
0
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno mexicano ha reconocido el sistema de usos y costumbres que se suele usar para perseguir a los cristianos indígenas como derecho público

Puertasabiertas.org

Prácticas como el sacrificio de animales a dioses prehispánicos, la oración a imágenes de santos o la participación en fiestas patronales son algunas de las tradiciones religiosas mantenidas y reforzadas por el sistema de usos y costumbres en las comunidades indígenas mexicanas. 

Este sistema, basado en prácticas culturales, normas y valores que son el resultado de siglos de sincretismo entre las creencias prehispánicas y las tradiciones católicas, sirve como ley suprema en estas comunidades. Al final, acaba regulando todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la resolución de conflictos hasta la distribución de recursos y el ejercicio del poder. Según los líderes comunitarios, todos los indígenas de su jurisdicción deben cumplir estas tradiciones, sin excepción. 

Sin embargo, en ocasiones estas prácticas pueden entrar en conflicto con ciertos derechos constitucionales mexicanos, como los recogidos en el artículo 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este artículo garantiza la libertad de creencias religiosas y asegura el libre ejercicio de la religión, siempre que no implique prácticas contrarias a la moral, la salud o el orden público. 

«La Constitución garantiza el derecho a respetar las prácticas de los pueblos indígenas. El artículo 2 aprueba este tipo de acciones y respeta la forma de vida y cosmovisión de los pueblos indígenas», afirmó Adolfo Gómez Hernández. Este ex senador del partido Morena causó gran polémica cuando realizó una ceremonia prehispánica en el Senado, que consistió en el sacrificio de una gallina como ofrenda a ‘Tláloc’, el dios de la lluvia. 

El senador Gómez Hernández reconoció que sacrificar un animal en el Senado violaba la ley, pero argumentó que la Constitución, que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación y la autonomía, tiene prioridad. 

Este mismo argumento es utilizado con frecuencia por las autoridades comunitarias cuando persiguen a los cristianos, acusándoles de faltar al respeto a sus creencias y tradiciones, que en muchos casos son contrarias a la fe cristiana. Durante las sesiones de negociación a las que Puertas Abiertas ha asistido en México, los líderes tradicionales suelen defender su acoso como parte de las «tradiciones» y leyes indígenas de las comunidades. 

Una situación que podría empeorar 

En septiembre de 2024, el gobierno aprobó una reforma que reconoce el sistema de tradiciones y costumbres como sujeto de derecho público en México. Esto significa que las comunidades indígenas podrán ejercer sus derechos y tradiciones de forma autónoma, sin mediación externa. Las decisiones tomadas en las asambleas comunitarias deben ser respetadas tanto por el gobierno como por la sociedad en general. 

Jorge Jiménez*, investigador de Puertas Abiertas en México, expresó su preocupación por la reforma, señalando que efectivamente crea un «cuarto nivel de gobierno, además de los niveles federal, estatal y municipal». Según Jiménez, «este cambio podría impactar significativamente en la estructura de gobierno y en la forma en que se reconocen y otorgan derechos y responsabilidades a estas comunidades». 

Jiménez teme que estos cambios constitucionales puedan violar los derechos de los cristianos evangélicos que viven en comunidades indígenas, ya que la ley podría anteponer las tradiciones ancestrales a las creencias y derechos de estos cristianos. Actos como el sacrificio llevado a cabo por el senador Gómez podrían ejecutarse sin más consecuencia que el escrutinio social. 

Un abogado que trabaja con Puertas Abiertas en México destacó las complejidades legales que esta nueva reforma podría crear para la defensa de casos de persecución religiosa en comunidades indígenas: «La defensa legal que Puertas Abiertas proporciona se volverá más difícil si estos casos son tratados por tribunales indígenas especializados. La estructura de estos tribunales no está claramente explicada en la nueva reforma. Se espera que sean seleccionados por usos y costumbres, lo que podría llevar a una justicia parcial que afectaría negativamente a las minorías evangélicas». 

Previous Post

Niñas, niños y adolescentes, prioridad para el DIF municipal Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

Next Post

La Columna Hipótesis de Acento Noticias 

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
La Columna Hipótesis de Acento Noticias 

La Columna Hipótesis de Acento Noticias 

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.