• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
jueves, mayo 8, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Diplomacia para la paz Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
23 de abril de 2024
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En estos tiempos en que los conflictos armados o no armados entre países han proliferado o se han agudizado, el papel que la diplomacia multilateral debe desempeñar es más necesario y urgente que nunca.

Y es que, considerando que el multilateralismo implica la cooperación entre los Estados y que la diplomacia debe servir para buscar soluciones a través de métodos pacíficos, queda claro por qué la diplomacia multilateral es el modo, el medio y el instrumento esencial para el mantenimiento, restablecimiento y consolidación de la paz.

En ese y con ese contexto, las Naciones Unidas subrayan la importancia de la prevención de conflictos; es decir, de la diplomacia preventiva cuyo fin debe ser el de aliviar las tensiones antes de que desemboquen en conflicto, o, si el conflicto estalla, actuar rápidamente para contenerlo y resolver sus causas subyacentes.

Entonces, independientemente de las causas o motivos de los conflictos, la diplomacia preventiva es fundamental para frenar la proliferación o agudización de conflictos dado que, según la ONU, esa función preventiva se sustenta en la convicción de que es preciso considerar todo aquello que pueda hacerse para evitar las crisis o los conflictos.

Ubicados pues en el marco del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, lo que procede es reconocer y asumir que la diplomacia es el principal medio e instrumento preventivo para la resolución pacífica de los conflictos entre países y que, por ende, la diplomacia es el único camino sostenible para la paz, en el entendido de que, tal como lo aclara la Asamblea General de la ONU, la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino también un proceso participativo, positivo y dinámico donde se fomenta el diálogo y los conflictos se resuelven en una atmósfera de mutuo entendimiento y cooperación.

El caso es que, como bien lo dijo Noah Feldman, aunque en ciertos momentos la diplomacia puede parecer débil y prosaica, a veces es todo lo que tenemos -y necesitamos- Y es que, como diría Martin McGuinness, el diálogo y la diplomacia son la única garantía de una paz duradera.

En ese sentido, y atendiendo el llamado de las Naciones Unidas a coadyuvar -cada uno desde su trinchera- a promover una cultura de paz, sirva pues esta columna como una forma de aportar un grano de arena en la difusión de las ventajas del multilateralismo y la diplomacia para la paz, y, por su puesto, como una manera de abonar a la cultura de paz.

A modo de complemento, finalizo citando lo dicho alguna vez por el diplomático y escritor británico, Harold Nicolson: “Estas son, entonces, las cualidades de mi diplomático ideal: verdad, exactitud, calma, paciencia, buen humor, modestia y lealtad, que son también las cualidades de una diplomacia ideal. Pero, tal vez objete el lector, has olvidado la inteligencia, el conocimiento, el discernimiento, la prudencia, la hospitalidad, el encanto, la laboriosidad, el coraje e incluso el tacto. No los he olvidado. Los he dado por sentado”.

Previous Post

La columna de Luis Froylan Castañeda

Next Post

Proyectan pavimentación la col. 12 de septiembre

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Disparidades estadísticas Por. Luis Javier Valero Flores
NOTICIA

Aborto: Intentan chicanadas Por. Luis Javier Valero Flores

by LaVozDelDesierto
8 de mayo de 2025
0

Establecida con toda claridad y precisión, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), -incluso, en una de...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

8 de mayo de 2025
Manuel Benavides “municipio libre de Covid-19”: MJVV

Mañana 9 de mayo Los de la leyenda de Ojinaga en San Carlos

8 de mayo de 2025
Cuando la voluntad de ser mejores nos impulsa a trabajar y tocar puertas, el resultado se nota: Alcalde ARM

Todo listo para festejar a mama en Coyame este próximo sábado

8 de mayo de 2025
La Jiribilla Por. Cesar Ibarra

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

8 de mayo de 2025
Next Post
Proyectan pavimentación la col. 12 de septiembre

Proyectan pavimentación la col. 12 de septiembre

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.