• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 16, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

La columna Por Carlos Jaramillo Vela

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
10 de marzo de 2024
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
64
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La preservación del agua y el medio ambiente: cambiar o morir.

La crisis del agua en la Ciudad de México ha venido a alertar a todo el país sobre la amenazante realidad en materia hídrica. El Sistema Cutzamala que provee el preciado líquido a esa urbe y al Estado de México se encuentra prácticamente al borde del agotamiento. Es esta una innegable realidad que no es exclusiva de la capital del país, pues en varios Estados, como Chihuahua, ha comenzado a manifestarse con severidad. Esta situación está siendo atendida con seriedad, pues la falta de agua afecta a todas las actividades humanas. La seguridad hídrica de cualquier nación es fundamental para garantizar su viabilidad social, económica y política, por lo que debe ocupar un lugar prioritario en las políticas públicas de los tres niveles de gobierno.

Ante los embates del cambio climático, caracterizados por las sequías recurrentes y la consecuente escasez de agua, cada día cobra mayor importancia el concepto de “sustentabilidad” como método para lograr la anhelada seguridad hídrica. No podemos negar que en el pasado México omitió realizar las acciones necesarias para un manejo sustentable del vital recurso. Hoy esa omisión, aunada a la ausencia de lluvias provocada por el cambio climático que el calentamiento global ha generado, nos advierte la llegada de la llamada “hora cero”,… La CDMX es ejemplo neto.

El panel intergubernamental sobre cambio climático, de la ONU, ha determinado que el año 2030 es la hora cero, y que dicha hora cero consiste en el momento en que la población mundial debe haber cambiado sus hábitos de vida (producción y consumo) a fin de frenar el aumento de la temperatura, la producción de basura y la contaminación del agua, para revertir el efecto invernadero que está acabando con la vida en el planeta. El 2030 es la fecha límite para hacer ese cambio o de lo contrario, la humanidad se verá afectada por graves consecuencias.

Bajo tal escenario, es un enorme reto la tarea de garantizar a la población y a los sectores productivos el acceso y la disponibilidad de agua potable; reto que se vuelve aún más complejo para los países que omitieron poner en práctica acciones eficaces para la conservación del ambiente. En este sentido son diversas las tareas que en el pasado no han sisdo realizadas en México, o cuya realización se ha efectuado en forma deficiente, como ejemplos podríamos citar: la falta de tratamiento de aguas residuales en muchas comunidades; la ausencia de control eficaz de las emisiones gaseosas y desechos líquidos producidos por la industria; sobreexplotación y contaminación de las aguas subterráneas (acuíferos) y superficiales (ríos, lagos y presas); obsolescencia en las técnicas de irrigación agrícola; deficiencias en la infraestructura hidráulica y sanitaria, así como en la operación de los servicios; escasa reutilización del agua tratada en actividades agrícolas, industriales y urbanas, etc.

Hoy la preservación del agua y el ambiente son para México y para el mundo una materia crucial, cuya atención no admite dilación, pues nos plantean una disyuntiva categórica: cambiar o morir.

Previous Post

¿En dónde están nuestros héroes?, ¿realmente a quienes les rendimos homenaje? Por: José Luis Jaramillo Vela

Next Post

Firma con sangre, pacto de mafiosos. Por. Renan Arciniega Jauregui

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La Jiribilla Por. Cesar Ibarra
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
16 de mayo de 2025
0

Operativos USA Vs Narco-políticos?… Limpia en aduanas por Huachicol... Familia de Ovidio mil especulaciones… Profes federales otro fierro hirviendo… Muchos...

Read more
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

16 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

16 de mayo de 2025
Belleza, Tradición y Orgullo de Nuestra Tierra!

Belleza, Tradición y Orgullo de Nuestra Tierra!

16 de mayo de 2025
Reconocimiento y agradecimiento a la Guardia Nacional: Alcalde Leonel Galindo

Reconocimiento y agradecimiento a la Guardia Nacional: Alcalde Leonel Galindo

16 de mayo de 2025
Next Post

Firma con sangre, pacto de mafiosos. Por. Renan Arciniega Jauregui

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.