• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
martes, mayo 27, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

El importante requisito de la CFE para NO pagar luz hasta febrero de 2024

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
24 de noviembre de 2023
in NOTICIA, OJINAGA
0
Profeco lanza advertencia a usuarios de CFE
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desempeña un papel vital al regular y proveer servicios eléctricos a lo largo y ancho del país. La reciente noticia revela un importante convenio entre la CFE y el Gobierno Federal destinado a brindar apoyo a quienes se vieron afectados por el paso del huracán Otis en Guerrero. Este acuerdo excepcional eximirá a ciertas personas del pago de sus recibos de luz hasta febrero de 2024, como parte de un plan más amplio de rescate para la región.

Durante una conferencia matutina el 1 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, detallaron esta iniciativa destinada a aquellos que sufrieron las consecuencias del huracán Otis el 25 de octubre, especialmente en Acapulco. Este plan integral no solo contempla la suspensión temporal de los pagos de electricidad, sino que también abarca otras medidas de ayuda, como la entrega de despensas con productos básicos, el adelanto de dos meses en los pagos de programas de la Secretaría del Bienestar, y extensiones de plazo para los créditos hipotecarios del Infonavit y Fovissste.

Además de estas medidas, el presidente destacó la labor ejemplar de los trabajadores de la CFE por su dedicación en restablecer el servicio eléctrico en las zonas afectadas. Según la CFE, una semana después del desastre, se ha logrado restablecer el servicio en un 90% de las áreas afectadas en Guerrero. Aunque este avance es significativo, aún queda trabajo por hacer para alcanzar al 100% de los más de 500,000 usuarios afectados, representando un 42% de la población con conexión eléctrica en el estado.

la Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno Federal de México han implementado medidas de apoyo esenciales para las personas afectadas por el huracán Otis en Guerrero. Este convenio especial exime a los beneficiarios del pago de sus recibos de luz hasta febrero de 2024, como parte de un plan de rescate más amplio que aborda diversas necesidades de la comunidad. Además, se reconoce el esfuerzo sobresaliente de los trabajadores de la CFE en la rápida restauración del servicio eléctrico en la región, aunque el proceso sigue en marcha para garantizar que todos los usuarios afectados vuelvan a tener acceso a la electricidad. Este enfoque integral busca no solo aliviar la carga financiera de los afectados, sino también brindar un apoyo significativo para reconstruir y recuperarse de los impactos del huracán Otis. La solidaridad y el esfuerzo conjunto de la CFE y el Gobierno Federal reflejan un compromiso genuino con la recuperación de la comunidad afectada en Guerrero.

Este esfuerzo coordinado no solo atiende las necesidades inmediatas de electricidad, sino que también se extiende a áreas fundamentales como la seguridad alimentaria y la estabilidad financiera de los afectados. La resiliencia y solidaridad demostradas en este proceso reflejan la capacidad de México para unirse y enfrentar adversidades, marcando un ejemplo de cómo la colaboración entre entidades gubernamentales y organismos públicos puede marcar la diferencia en momentos críticos.

Previous Post

¡Se acaba el tiempo! Cambia tu crédito Infonavit a pesos

Next Post

Feria Navideña “Consume Local” 8, 9 y 10 de diciembre

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Primeros auxilios: El personal la presidencia municipal de Coyame del Sotol recibieron capacitación
NOTICIA

Primeros auxilios: El personal la presidencia municipal de Coyame del Sotol recibieron capacitación

by LaVozDelDesierto
27 de mayo de 2025
0

El personal la presidencia municipal de Coyame del Sotol, recibieron capacitación en primeros auxilios en la ciudad de Ojinaga,  principalmente...

Read more
Inauguran el Congreso Internacional en Administración de Empresas Agropecuarias en la UACH

Inauguran el Congreso Internacional en Administración de Empresas Agropecuarias en la UACH

27 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

27 de mayo de 2025
La Jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

27 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

27 de mayo de 2025
Next Post
En lo que requiere diligencia, no perezosos… (Romanos 12:11) Por. Pastor J. Andrés Pimentel M

Feria Navideña “Consume Local” 8, 9 y 10 de diciembre

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.