• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
lunes, mayo 12, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Los altares de muertos permanecerán en los patios de la Presidencia Municipal, hasta hoy 3 de noviembre

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
3 de noviembre de 2023
in NOTICIA, OJINAGA
0
Los altares de muertos permanecerán en los patios de la Presidencia Municipal, hasta hoy 3 de noviembre
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ojinaga Chih.- La celebración mexicana es Patrimonio de la Humanidad. Durante esta fecha, se realizan coloridos altares donde algunos elementos no pueden faltar.

El Día de Muertos es una tradición mexicana en la cual cada 1 y 2 de noviembre se honra a los ancestros y seres queridos fallecidos a través de ofrendas y diferentes actividades, explica la misma Presidencia Municipal.

En la celebración, la muerte no remite a una ausencia sino a una presencia viva, es una metáfora de la vida que se materializa en el altar ofrecido, asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Durante estos días, los seres queridos fallecidos son recordados por medio de diversas y coloridas ofrendas. En ellas, algunos elementos son imprescindibles y tienen un significado específico. 

Cuáles son las principales ofrendas del Día de Muertos

Entre los elementos más destacados, sobre el altar se suele colocar una fotografía del ser querido al cual se le dedica la ofrenda. Asimismo, se suele poner una cruz o imagen del santo al que veneraba el difunto, señala Visit México.

La mesa se suele cubrir con un mantel blanco y sobre él se pone sal. “El color representa la pureza y la sal es el elemento principal de purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa y pueda transitar entre este mundo y el de los muertos”.

El agua es otro componente importante. Según Visit México, es fuente de vida y sirve a las ánimas para mitigar su sed. Sumado a eso, se colocan velas, que simbolizan una guía para que las almas retornen a sus antiguos hogares, además de ser luz de regreso a la última morada.

El copal (una resina que se quema y desprende un olor agradable) es otro imprescindible en los altares que ofrendan a los muertos. Se trata de una fragancia que “se utiliza para limpiar el lugar de los malos espíritus para que el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro”.

También se colocan las bebidas y los alimentos preferidos del familiar ofrendado, como café, tamales, frutas y atole (una bebida hecha a base de maíz). 

El pan de muerto no puede faltar y se considera uno de los elementos más preciados. De acuerdo con la secretaría mexicana, su forma redonda representa el círculo de la vida y la muerte y tiene cuatro “huesos” de masa en forma de cruz que simbolizan los cuatro puntos cardinales.

Previous Post

Continuarán heladas en la sierra; temperaturas aumentan en el resto del estado: CEPC

Next Post

Condusef lanza advertencia por tarjetas de BBVA, Banco Azteca Banorte y Santander

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La Jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
12 de mayo de 2025
0

Enero-abril -48.7% el empleo… Se jubila director de SENASICA… Loera y la media-verdad de Conagua… Mochila completa para 30 planteles…...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

12 de mayo de 2025
El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

12 de mayo de 2025
Vamos para cuatro años de abandono federal a Chihuahua Por. Omar Bazán Flores

Mi voto por la afirmativa Por. Omar Bazán / Analista

12 de mayo de 2025
Migrantes: seres humanos vulnerables Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

Cuando los ciudadanos deciden en qué obras invertir el Presupuesto Público Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

12 de mayo de 2025
Next Post
Condusef advierte a usuarios de Banamex, BBVA y Banorte por transferencias y consumos no reconocidos

Condusef lanza advertencia por tarjetas de BBVA, Banco Azteca Banorte y Santander

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.