¿Se cancela el guacamole? El aguacate puede ser un alimento saludable, pero consumir más de la cantidad recomendada puede tener efectos secundarios.
¿Échale aguacate? Este fruto originario del territorio mexicano es uno de los favoritos en todo el planeta, además de que ciertas cantidades son saludables, su sabor da un sinfín de posibilidades, desde el guacamole que abunda en las botanas ‘gringas’, el avocado toast o un clásico taco placero.
Se sabe de la existencia del aguacate desde hace al menos 50 mil años en Centroamérica y parte del actual territorio mexicano, aunque sus precios lo ha convertido en un ingrediente del que se valora hasta la escasa rebanadita en un chicharrón preparado, ¿pero es conveniente consumirlo todos los días?
¿Qué tan sano es comer aguacate?
Este alimento versátil, de textura cremosa y suave, tiene con un perfil nutricional que lo hace formar parte de varios planes de comida saludable, según Harvard T.H. Chan School of Public Health, ya que tiene nutrientes como:
- Grasas monoinsaturadas beneficiosas para el corazón, en especial ácido oleico, el principal ácido graso del aceite de oliva.
- Fibra.
- Vitaminas: B, C, E, K.
- Folato, potasio, magnesio, carotenoides (luteína, zeaxantina).
- Contiene alrededor de 240 calorías por aguacate.
- Compuestos antiinflamatorios y antioxidantes.
Beneficios de comer aguacate
Estos son algunos de beneficios del consumo de aguacate, según Harvard, Eat this, not that y Healthline:
- Menor riesgo de enfermedades crónicas, en especial en el contexto de una dieta equilibrada.
- Bueno para el corazón: ayuda a regular la presión arterial para reducir el riesgo de ataque cardiaco o accidentes cerebrovasculares. No contienen colesterol ni grasas saturadas.
- Menos riesgo de enfermedades cardiovasculares y cardiopatías: un estudio citado por Harvard encontró que consumir dos o más raciones a la semana (1 ración = ½ aguacate) puede tener este efecto, en especial al sustituir alimentos ricos en grasa, como lácteos, carnes procesadas y huevos.
- Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuir el riesgo de diabetes tipo 2.
- Menor riesgo de degeneración macular y cataratas: gracias a los carotenoides que contiene, los cuales se asocian con la salud ocular.
- Prevención de obesidad: tiene nutrientes que pueden reducir el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, además, su fibra ayuda a sentir saciedad.
- Salud intestinal: gracias a que son ricos en fibra.