• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 24, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Juventud Indígena: agente de cambio hacia la autodeterminación Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
8 de agosto de 2023
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde 1994, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Día que debe servir para tomar y crear conciencia sobre la situación en la que estos pueblos se encuentran.

Según las cifras de las Naciones Unidas, existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países (poco más del 5 por ciento de la población mundial) y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 % de los más pobres.

Es por eso que, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ONU exhorta a sus Estados miembros a adoptar las acciones necesarias para garantizar el reconocimiento y respeto debidos a los derechos de estos pueblos.

Entonces, dado que entre los derechos de los pueblos indígenas está el de la autodeterminación; es decir, a tomar sus propias decisiones y llevarlas a cabo de manera significativa y culturalmente apropiada para ellos, este este año, a través del lema “Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación”, las Naciones Unidas reconocen el papel que los jóvenes indígenas están desempeñando como agentes de cambio en la lucha por la autodeterminación, haciendo así un llamado a reivindicar la posición que deben ocupar los jóvenes Indígenas en la toma de decisiones.

En ese y con ese contexto, las Naciones Unidas enfatizan que, dado que el futuro de la juventud indígena depende de las decisiones que se tomen hoy, su participación es imprescindible y decisiva en los esfuerzos globales hacia la mitigación del cambio climático, la consolidación de la paz, la cooperación digital, la búsqueda de justicia para sus pueblos, y la creación de una conexión intergeneracional que mantenga vivas su cultura, sus tradiciones y sus contribuciones.

Y sí, aunque los jóvenes indígenas ya están participando dedicada y comprometidamente en los esfuerzos globales ya mencionados, aún no pueden hacerlo a plenitud y con todo su potencial debido a las exclusiones, desigualdades y discriminaciones a las que, de una u otra forma, en mayor o menor grado o en uno u otro momento, son sometidos en prácticamente todos los ámbitos.

El asunto es que, tal como lo observa la ONU, a lo largo de la historia, los derechos de los pueblos indígenas han sido siempre violados y, actualmente, se encuentran entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. Y es precisamente por eso que existe la urgente necesidad de tomar medidas pertinentes que protejan y garanticen sus derechos y, con ello, contribuir al mantenimiento de sus culturas y formas de vida a partir de su derecho a la autodeterminación o libre determinación.

A modo de complemento, finalizo citando lo dicho alguna vez por escritor, poeta, profesor, etnólogo peruano, José María Arguedas: En la medida que el ámbito indígena se difunde y colora a los otros grupos y realidades; en la medida que se proyecta sobre ellos, la diversidad de sangres, cultura e intereses adquiere el frescor rudo de una esperanza inédita, y la sabiduría absorta de quien empieza reconocer su fortaleza.

Aída María Holguín Baeza
laecita.wordpress.com
[email protected]

Previous Post

La columna de Luis Froylan Castañeda

Next Post

Niega Chris Noth acusaciones por su conducta sexual

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna de Luis Froylan Castañeda
NOTICIA

La columna de Luis Froylan Castañeda

by LaVozDelDesierto
23 de mayo de 2025
0

Quienes conocen a Cruz Pérez Cuéllar, un político capaz de todo con tal de conseguir sus objetivos (en carencia de...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

23 de mayo de 2025
Se prevén 28 Oc máxima y mínima de 10 Oc

Se prevén 39 máxima y mínima de 24

23 de mayo de 2025
¿Cómo obtener los 125 mil pesos del Infonavit para renovar tu casa?

Infonavit: ¿Quién se queda con la casa si el titular fallece sin haber pagado el crédito?

23 de mayo de 2025
Arranca hoy la feria en Ojinaga para celebrar el 310 aniversario de nuestra fundación

Arranca hoy la feria en Ojinaga para celebrar el 310 aniversario de nuestra fundación

23 de mayo de 2025
Next Post
Niega Chris Noth acusaciones por su conducta sexual

Niega Chris Noth acusaciones por su conducta sexual

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.