• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
miércoles, mayo 21, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Pese a la indolencia y apatía del Estado, hay voces contra la indiferencia Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
11 de abril de 2023
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Yo defiendo al INE Por. Aída María Holguín Baeza
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Voces contra la indiferencia”, es el título del más reciente informe de Article 19 sobre violencia contra la prensa, libertad de expresión, acceso a la información y respeto de derechos humanos en México.

En este informe, Article 19 Oficina para México y Centroamérica revela la fragilidad de la libertad de expresión en México, centrándose, de manera particular, en la prevalencia e incremento continuo y sostenido de agresiones contra la prensa.

Al respecto, Article 19 exhibe que el 2022, o sea el cuarto año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, representó un hito inimaginable en lo que a violaciones de derechos humanos se refiere porque es el año en el que se han registrado y documentado más agresiones contra la prensa, puntualizando que en México se agrede a medios y periodistas de manera sistemática, en promedio, cada 13 horas (mientras que en el mismo periodo de las dos administraciones pasadas la frecuencia fue de 21 y 55 horas, respectivamente).

Si bien el informe aborda la situación pasada y presente sobre el tema de las agresiones contra la prensa aclarando ninguna bandera política nacional ni local ha logrado garantizar y respetar plenamente la libertad de expresión, el acceso a la información y respeto de derechos humanos, lo sucedido al respecto desde el inicio del autoproclamado Gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente López Obrador, ya superó un “hito inimaginable del horror”.

En ese sentido, Article 19 expone que en los cuatro años que van de este gobierno federal, que se erigió como “transformador”, el panorama para la libertad de expresión no ha mejorado porque -para no variar- las formas de censura e inhibición han mutado y conviven con viejos mecanismos autoritarios.

El asunto es que, a decir de Article 19, Voces contra la indiferencia no es solo un informe, sino también un homenaje para las personas indígenas, mujeres, periodistas, personas defensoras de derechos humanos, víctimas y sobrevivientes de violaciones graves a los derechos humanos porque ellas son las voces que encarnan la lucha digna y la resiliencia contra la censura, el olvido y la indiferencia.

Y es que, pese a la indolencia e indiferencia del Estado, esas voces valerosas son las que nos recuerdan que la violencia, la desmemoria, la atrocidad, la discriminación, la censura y la opacidad no son opción. Son pues, tal como lo afirma Article 19, las voces que deben ser escuchadas por encima del ruido, la polarización, la incertidumbre, la manipulación, la anulación y la desinformación.

A modo de compendio, por obvias razones finalizo citando otro fragmento del informe Voces contra la indiferencia: Tras décadas de lucha, el espacio público dejó de ser de unos cuantos. La incipiente democracia en México ha dado pie a la irrupción de voces históricamente discriminadas que luchan por ser escuchadas, aunque con diversos métodos y maneras autoritarias se ha pretendido reprenderlas y apagarlas. De hecho, es gracias a esas voces que se ha avanzado en el marco de libertades públicas que hoy tenemos.

Aída María Holguín Baeza
[email protected]

Previous Post

La columna hipótesis de Acento Noticias   

Next Post

Atacó hija de Olivia Collins a Mónica Castañeda en funeral de Julián

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna de Luis Froylan Castañeda
NOTICIA

La columna de Luis Froylan Castañeda

by LaVozDelDesierto
21 de mayo de 2025
0

Cuando funcionarios más cercanos al segundo cargo en importancia política del país son tocados por sicarios del mal, es que...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

21 de mayo de 2025
Encabezaron el alcalde Leonel Galindo Carrasco y el Diputado Local Octavio Borunda, banderazo de la rehabilitación de caminos rurales

Encabezaron el alcalde Leonel Galindo Carrasco y el Diputado Local Octavio Borunda, banderazo de la rehabilitación de caminos rurales

21 de mayo de 2025
Productores de Coyame recibirán maíz molido subsidiado

Productores de Coyame recibirán maíz molido subsidiado

21 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

Se prevén 38 máxima y mínima de 24

21 de mayo de 2025
Next Post
Atacó hija de Olivia Collins a Mónica Castañeda en funeral de Julián

Atacó hija de Olivia Collins a Mónica Castañeda en funeral de Julián

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.