El año pasado el gasto promedio para la cena de diez personas fue de mil 050 pesos; este año irá de mil 290.71 hasta mil 400 pesos
Festejar la tradicional noche mexicana podría costar hasta mil 400 pesos; es decir, 22 por ciento más que el año pasado, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Esta celebración estará enmarcada en una escalada inflacionaria sin precedentes en los últimos 20 años; lo que deprimirá el consumo de la población, consideró la agrupación.
El año pasado el gasto promedio para la cena de diez personas fue de mil 050 pesos; este año irá de mil 290.71 hasta mil 400 pesos.
El sondeo no contempla bebidas alcohólicas; aquellas familias que opten por incluirlas podrían triplicarán el gasto.
De forma particular, el precio de la cerveza aumentó 20 por ciento desde julio.
Si las familias prefieren salir a cenar a algún restaurante, deben considerar que la cena mexicana por persona cuesta entre 700 y mil 400 pesos.
Si es cena y baile, el costo por persona se eleva a mil 500 y mil 600 pesos por persona, dependiendo el lugar que se elija.
En este 2022, los precios de diversos alimentos aumentaron hasta en más del doble. Un ejemplo es el chile serrano o el tomate verde, utilizados para preparar chilaquiles, que registraron un aumento significativo en su precio.
El pozole es el platillo que no debe de faltar en las fiestas patrias. De acuerdo a los precios del año pasado, preparar este platillo mexicano para unas seis personas costó alrededor de 575 pesos. Ahora este mismo platillo costará alrededor de 860 pesos, para la misma cantidad de personas.
En el país la inflación llegó a 8.62 por ciento durante la primera quincena del mes; el nivel más alto para agosto desde diciembre del 2000.
A nivel estatal, Juárez se ubicó como la ciudad con los precios más altos del mercado, con el 10.45 por ciento.
La inflación lleva 18 meses consecutivos por encima del rango fijado. En lo que va del año, la inflación ha sido el dolor de cabeza a nivel mundial. Impactada por los choques de oferta por la pandemia, los precios empezaron a incrementar luego del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.