• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NACIONAL

Amenaza de crisis eléctrica: vienen más apagones

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
9 de agosto de 2022
in NACIONAL, NOTICIA
0
Vecinos de diferentes sectores denuncian apagones
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante un crecimiento de la demanda, sin nuevos proyectos de generación ni transmisión, la falta de energía comenzará a presentarse de manera más frecuente

Diana Gante/Agencia Reforma

Ciudad de México.- Los apagones que se han venido presentando de manera aislada en México harán crisis en 2025, cuando el sistema podría registrar fallas continuas por falta de inversión en nueva generación, redes eléctricas débiles y zonas deficitarias en generación.

Ante un crecimiento de la demanda, sin nuevos proyectos de generación ni transmisión, la falta de energía comenzará a presentarse de manera más frecuente, señala un análisis de una consultora a solicitud de una empresa que pidió el anonimato.

“Ante un escenario de crecimiento en la demanda eléctrica para los siguientes años y sin proyectos de generación adicional, al no superarse la problemática de transmisión, pues es un problema sistémico, estimamos que la situación de las zonas deficitarias empeorará a un ritmo acelerado, resultando en un freno a la expansión de la actividad económica.

“Hay restricciones de red que no permiten transportar energía barata a los centros de generación que desplacen la generación cara (…) Por tanto es imprescindible construir nueva generación en zonas deficitarias que se enfrentarán mayores costos de energía e interrupciones en el servicio cada vez más frecuentes y falta de viabilidad para conexiones de nuevos servicios e industrias”, refiere el documento como diagnóstico operativo para 2025.

El País tiene una capacidad instalada de 89 mil 620 megawatts y una demanda de 46 mil megawatts, sin embargo, hay zonas deficitarias con contingencias para cubrir la demanda como el Centro del País, las penínsulas y la región occidental, de acuerdo con el Cenace.

Víctor Ramírez, experto en energía, señaló que la demanda sigue creciendo sin refuerzos en enlaces ni en capacidad de generación, pues si bien CFE anunció proyectos por 4 mil 438 megawatts, apenas iniciaron su construcción y no estarán listas antes de 2024 como se prometió.

Los apagones van más allá de la ausencia de energía eléctrica, pues impactan en las actividades diarias, en hogares, escuelas e industria.

En el sexenio se han presentado al menos dos apagones significativos: el del 28 de diciembre de 2020, a causa de la “quema de un pastizal”, y el del 15 de febrero de 2021, que se prolongó por varios días por falta de gas texano para generación eléctrica a causa de un frente frío.

“Cuando la frecuencia de las interrupciones eléctricas es cada vez mayor y la distribución geográfica de esos eventos ha sido tan variada como la Península de Yucatán, Baja California, Nuevo León y un largo etcétera, es válido cuestionar si esas interrupciones han sido ocasionadas por accidentes, por eventos fortuitos o si lo que realmente está detrás es una deficiente operación y una mala planeación”, puntualizó Carlos Flores, experto en temas de energía.

Previous Post

Cinco décadas tardó Congreso de EU para actuar sobre el clima

Next Post

Castigan la Premium; le bajan subsidio y se dispara a los 25 pesos por litro

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Castigan la Premium; le bajan subsidio y se dispara a los 25 pesos por litro

Castigan la Premium; le bajan subsidio y se dispara a los 25 pesos por litro

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.