Padres de familia tendrán que hacer un mayor esfuerzo
Manuel Quezada Barrón / El Diario
Chihuahua.- Los materiales para el regreso a clases tienen un incremento promedio de entre el 15 a 20 por ciento debido a la inflación que hay en el país, lo cual, puede impactar en un menor nivel de ventas en esta temporada, informó ayer el presidente de la Asociación de Comerciantes de la Zona Centro, Ricardo Perea García.
El regreso a clases es una magnifica temporada para el comercio organizado ya que, por lo menos, hasta antes de la pandemia, se generaban ventas importantes no solo en útiles escolares, sino también de uniformes, ropa, zapatos, tenis y otros productos.
Ricardo Perea, planteó que, ahora hay incertidumbre en el sector formal del comercio sobre el comportamiento de las ventas del reinicio del ciclo escolar 2022-2023, a causa de la inflación y el repunte de los casos de Covid-19.
Apuntó que, se sabe que las autoridades de Salud se reunirán próximamente para determinar si es prudente o no el regreso a las aulas, ante el repunte de contagios en esta quinta ola de la pandemia.
Perea García indicó que en días pasados se mencionó de la posibilidad de llevar a cabo una feria de venta de regreso a clases y se buscó al entonces delegado de la Profeco, Héctor Aguilera para analizar costos, reglamentos y lineamientos, así como definir el evento, pero todo quedo en intento, porque fue nombrado delegado de Gobernación y se canceló toda reunión de trabajo.
Indicó que ahora hay un encargado del despacho de la Procuraduría que ya no dio el seguimiento al proyecto de la feria del regreso a clases.
El presidente de la Asociación de Comerciantes de la Zona Centro, destacó que hay varios asociados que son fuertes en cuestión de material escolar, quienes manifiestan que venia un incremento de precios de los proveedores mínimo del 15 por ciento a 20 por ciento.
Comentó que si antes una lista de útiles costaba unos mil pesos, ahora rondará los mil 200 o mil 300 pesos.
Perea García apuntó que, en los dos años pasados, no hubo una fuerte promoción ni ventas importantes con motivo del regreso a clases, dado que se estuvo en lo mas alto de contagios de la pandemia del Covid-19 y las clases fueron preferentemente virtuales o a distancia .
Ahora, persiste la incertidumbre de si los alumnos podrían regresar a las aulas, y por lo tanto, requerirán del material y otros artículos que históricamente se ha requerido para el desarrollo del ciclo escolar.
Finalmente, dijo que hasta antes de la pandemia, estos meses de julio y agosto eran buenos, porque las familias ocupaban parte de su gasto en la compra de útiles escolares, ropa, uniformes, zapatos, tenis, mochilas, entre otros, a lo cual, se sumaba la derrama adicional de otras compras de alimentos y ortos productos durante la vista al centro.