Entidad lidera en víctimas de mensajes ofensivos y propuestas sexuales a mujeres
Berenice Gaytán
El Diario de Juárez
El estado de Chihuahua es donde más población ha sido víctima de ciberacoso a través de mensajes ofensivos, expuso el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2021 elaborado por el Inegi.
Además ocupa el segundo lugar a nivel nacional en mujeres víctimas de ese delito y donde más féminas de 12 a 19 años han recibido insinuaciones o propuestas sexuales, principalmente por Facebook, indica el análisis.
Mociba 2021 es la sexta edición de este proyecto que analiza el acoso cibernético o ciberacoso, el cual se define como un acto intencionado, ya sea por parte de un individuo o un grupo, teniendo como fin el dañar o molestar a una persona mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC), en específico el Internet.
El ciberacoso puede generar daños morales, psicológicos y económicos e incluso provocar ideaciones suicidas en la víctima y con ello, crear una forma de victimización relevante, se indica.
En general, el porcentaje de usuarios de Internet en Chihuahua que experimentó alguna situación de ciberacoso en los últimos 12 meses fue del 24.7 por ciento, el 23.3 por ciento fueron hombres y 25.9 por ciento mujeres.
En hombres de 12 a 19 años que experimentaron ciberacoso, el porcentaje fue de 31.1 por ciento, con lo que Chihuahua se situó como la tercera entidad a nivel nacional.
El Mociba arrojó también que en Chihuahua en 2021 el 95 por ciento de los usuarios de Internet creó o puso contraseñas (claves, huella digital, patrón, etcétera) y el 36.3 por ciento instaló o actualizó programas antivirus, cortafuegos o antiespías.
En cuanto a género, fue muy similar el porcentaje de quienes crearon o pusieron contraseñas a sus equipos, en hombres fue del 95.5 por ciento y en mujeres el 94.4 por ciento.
Sobre la instalación o actualización de programas antivirus, cortafuegos o antiespías, el 40 por ciento de los hombres usuarios de Internet lo hizo, siendo la cuarta entidad a nivel nacional, mientras que en mujeres fue del 32.6 por ciento, la tercera en el país.
El 42 por ciento de las mujeres de 12 a 19 años usuarias de Internet en Chihuahua experimentó acoso en los últimos 12 meses, la segunda a nivel nacional después de Campeche con 42.5 por ciento.
Por escolaridad, el 41.3 por ciento de usuarios de Internet con nivel básico experimentó alguna situación de ciberacoso, el 30.6 por ciento de media superior y 26.9 por ciento de superior.
El 38.4% de población víctima de ciberacoso fue contactada mediante identidades falsas.
El 44.4 por ciento de población de 12 años y más recibió mensajes ofensivos, siendo Chihuahua el principal estado en el país con este ciberacoso. El 45.2 por ciento de hombres fue víctima de este delito, también el mayor porcentaje a nivel nacional.
En mujeres de 12 años y más, el 39.2 por ciento fueron contactadas mediante identidades falsas y el 44.7 por ciento de 12 años y más recibieron insinuaciones o propuestas sexuales, siendo Chihuahua la segunda entidad después de Morelos con 49.2, con mayor porcentaje a nivel nacional.
De acuerdo con Mociba el 54.6 por ciento de población víctima de ciberacoso en los últimos 12 meses desconocía a su o sus agresores, mientras que el 24.1 por ciento lo o los conocía.
A nivel nacional, de la población de 12 años y más que experimentó una situación de ciberacoso durante los últimos 12 meses, 45.4 por ciento fue acosada por medio de Facebook.