• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home ESTATAL

Llama SEP a servidores públicos, madres y padres de familia a contribuir para evitar abandono escolar

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
14 de julio de 2022
in ESTATAL, NOTICIA
0
¿Maestro de educación básica? Darán bono por trabajo en pandemia
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

– Ningún estudiante debe frenar su trayecto educativo por cuestiones familiares, económicas o sociales: Delfina Gómez Álvarez

– En dos años hicimos más de lo que hicieron en un sexenio, señala al encabezar la entrega de medios de pago del programa La Escuela es Nuestra

– Gracias a la austeridad y a que no hay corrupción, se dispone de más recursos en favor de quienes más los necesitan: Carlos Torres Rosas

– El medio de pago de La Escuela es Nuestra es emitido por el Banco del Bienestar y administrado por madres y padres de familia: Pamela López Ruiz

Chihuahua.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, exhortó a autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, así como a servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, a contribuir para que ninguna niña, niño y adolescente del país abandone sus estudios.

Al encabezar la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a planteles de los municipios de Jilotepec y Teotihuacán, como parte del programa La Escuela es Nuestra (LEN), la titular de la SEP subrayó que el objetivo de la dependencia es que ningún niño interrumpa su trayecto educativo por cuestiones familiares, económicas o sociales.

“Como sociedad no podemos permanecer indiferentes a un niño que se nos puede perder por esa falta de educación”, subrayó.

El llamado se suma a los acuerdos que la secretaria de Educación Pública y sus homólogos de las 32 entidades establecieron durante los trabajos de la LIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), mediante la convocatoria nacional Vamos todas y todos por la educación, para la reinserción escolar y la recuperación de aprendizajes.

Gómez Álvarez recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la dependencia a dignificar la función docente, por lo que en los últimos dos años se basificó a más de 450 mil maestras y maestros. “En dos años hicimos más de lo que hicieron en un sexenio”.

Destacó la entrega de apoyos a través del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García; la extensión del programa La Escuela es Nuestra, con horario extendido y servicios de alimentación, y la actualización de los contenidos del plan y programas de estudio de Educación Básica.

La titular de Educación sostuvo que, gracias a un manejo adecuado de los recursos, el Gobierno de México atiende al sector educativo, a personas con discapacidad, madres solas y sectores vulnerables sin generar endeudamiento.

El coordinador general de Programas para el Desarrollo de la Presidencia, Carlos Torres Rosas, destacó que, gracias a las acciones de austeridad, sin corrupción, impulsadas por el Gobierno de México, se dispone de más recursos para aumentar los montos de los apoyos en favor de quienes más los necesitan.

De esta manera, el programa La Escuela es Nuestra registró este 2022 un aumento de 30 por ciento en promedio.

También, la pensión para adultos mayores ha tenido un crecimiento constante y al día de hoy beneficia con tres mil 850 pesos bimestrales a personas mayores de 65 años. Asimismo, Jóvenes Construyendo el Futuro destina a sus becarios el equivalente a un salario mínimo el cual, a su vez, ha repuntado como nunca.

Torres Rosas detalló que, en el último año del gobierno anterior, la Presidencia de la República gastó tres mil 600 millones de pesos, mientras que el año pasado la actual administración ejerció menos de 600 millones, es decir, hubo un ahorro de tres mil millones de pesos.

Manifestó su beneplácito porque “el día de hoy estamos entregando las primeras tarjetas a nivel nacional del programa La Escuela es Nuestra; todas son tarjetas del Banco del Bienestar, ese es otro proyecto muy importante del gobierno federal, estamos construyendo y poniendo en operación 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar a nivel nacional para asegurar que haya cobertura bancaria hasta en los lugares más apartados de todo el país”.

Por su parte, la coordinadora general de LEN, Pamela López Ruiz, explicó que el programa se diseñó con el propósito de atender a las escuelas con mayor índice de rezago, de manera directa y sin intermediarios para garantizar un ejercicio transparente de los apoyos destinados.

López Ruiz indicó que los recursos de LEN pueden destinarse a la rehabilitación de los planteles escolares, a cubrir el pago de docentes en caso de optar por el horario extendido, y para brindar servicios de alimentación a las y los alumnos.

Precisó que el pago es emitido por el Banco del Bienestar y administrado por madres y padres de familia mediante una persona tesorera, por lo que son las propias comunidades quienes deciden en qué invertir los recursos correspondientes.

Finalmente, explicó que los montos asignados dependen de la matrícula de cada plantel; las escuelas con hasta 50 alumnos reciben 200 mil pesos; de 51 a 150 alumnos reciben 250 mil pesos, y a partir de 151 estudiantes reciben 600 mil pesos.

Previous Post

Inicia repatriación de migrantes fallecidos en Texas

Next Post

Alto a cortes y apagones: Fija Profeco en la mira a CFE

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Más de mil hogares beneficiados con pago en CFE

Alto a cortes y apagones: Fija Profeco en la mira a CFE

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.