• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Padecen inflación de 9.78% hogares más pobres

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
15 de julio de 2022
in NOTICIA, OJINAGA
0
Sanciona Profeco a supermercados por precios excesivos en Ojinaga
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En México, los hogares con menores ingresos enfrentaron en junio una inflación de 9.78 por ciento a tasa anual, reveló el Imco

Azucena Vásquez/Reforma

Ciudad de México.- En México, los hogares con menores ingresos enfrentaron en junio pasado una inflación de 9.78 por ciento a tasa anual, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

  El mes pasado, la inflación general del País fue de 7.99 por ciento a tasa anual, su mayor nivel desde 2001, de acuerdo con el Inegi. 

Sin embargo, en un análisis sobre el impacto de la inflación en los hogares, el Imco dio a conocer que los hogares enfrentaron una mayor o menor inflación de acuerdo con sus ingresos.

  Los hogares del decil más bajo, aquellos con percepciones por 3 mil 313 pesos mensuales en promedio, enfrentaron la inflación más alta del País por nivel de ingresos, mientras que los hogares con un ingreso promedio mensual de 5 mil 621 tuvieron una inflación anual de 9.60 por ciento.

 En contraste, los hogares del decil más alto, con ingresos mensuales promedio de 54 mil 427, tuvieron una inflación general de 7.92 por ciento.

El Imco explicó que el impacto de la inflación es mayor para hogares con bajos ingresos debido a la composición de las canastas de consumo.

  Dependiendo del nivel de ingresos, los hogares distribuyen sus recursos de manera diferente: mientras que un hogar representativo del decil 1 (que es el que tiene menos recursos) debe destinar 50 por ciento de su gasto al rubro de alimentos, bebidas y tabaco, la proporción que un hogar del decil 5 (con ingresos mensuales de 11 mil 122 pesos) le dedica a dichos bienes es de 43 por ciento y en el caso decil 10 es de sólo 28 por ciento.

 Por eso, debido a que la inflación actual es más pronunciada en bienes alimenticios y agropecuarios, estos incrementos afectan más a quienes asignan una mayor proporción del gasto a esos productos, es decir, los hogares con menos recursos.

 Asimismo, destacó que la inflación en la canasta de consumo ha sido mayor para los hogares de menores ingresos desde agosto de 2021 y, desde entonces, no sólo se ha observado un incremento en las tasas de inflación, sino que también se ha ampliado la brecha entre el incremento en costos para hogares de bajos y altos ingresos.

 La disparidad en la inflación presentada en el consumo promedio de los hogares se ha profundizado en los últimos meses y contrasta con la observada en 2019, ya que en agosto de ese año, los tres tipos de hogares registraban tasas de inflación similares, señaló.

 Además, la inflación en la canasta de consumo de los hogares de altos ingresos era mayor a la observada en los de bajos ingresos.

Previous Post

Inaccesible canasta básica para la mayoría de los mexicanos

Next Post

Se avizora incremento a la tortilla

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Aún no hay aumento en los precios de los insumos en tortillerías en Ojinaga

Se avizora incremento a la tortilla

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.