La reforma constitucional en materia de Derechos Humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, cambió la forma de concebir, interpretar y aplicar los derechos humanos, ya que no otorga, sino reconoce estos derechos, así como las garantías para su protección, lo cual conlleva la obligación de todos los servidores públicos de cualquier nivel a Promover, Respetar, Proteger y Garantizar los Derechos Humanos.
Esta transformación se refleja en las políticas instrumentadas por el Gobierno Federal, y contribuyen a los compromisos en materia internacional, desde tres ejes fundamentales: la apertura y colaboración con los mecanismos internacionales; el liderazgo en foros multilaterales; y la implementación de estándares internacionales de derechos humanos a nivel nacional.

El despliegue de los elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se realiza en función de las misiones generales cuyo objetivo es defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior y coadyuvar con el desarrollo nacional.
En función de lo anterior, el Instituto Armado ha actualizado su doctrina militar sobre el uso de la fuerza, acorde a la propia ley, publicada en el Diario Oficial de la Federación, con el fin de lograr una mejor coadyuvancia con las autoridades civiles, en un marco de respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.
Para lograrlo, se han trazados diversas líneas de acción, entre las que se encuentran:
Evaluaciones para los militares que concursan cuando son promovidos al grado superior, incluyendo materias de derechos humanos.
Actualización de la doctrina militar, bibliografía y procedimientos conforme a los estándares internacionales sobre el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Las órdenes de operaciones contienen instrucciones precisas para todos los mandos, sobre la implementación de acciones efectivas que garantizan el respeto irrestricto a los derechos humanos, entre las que figuran:
*Seguridad de las personas inocentes.
*Prohibición de actos de abuso, prepotencia y/o deshonestos.
*Actuar con apego a los derechos humanos.
*Ajustarse a los principios de legalidad.
Se imparten pláticas de concienciación sobre derechos humanos, no discriminación e igualdad de género, a todas las tropas desplegadas en el país, con el objeto de prevenir conductas contrarias a la dignidad de las personas.
En el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se promueven y difunden los derechos humanos, con diversas actividades; asimismo, la capacitación se fortalece con el Centro de Estudios del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, donde se imparten diplomados, cursos, talleres y seminarios para jefes y oficiales, para capacitar al personal militar sobre el tema, mantenerle actualizado de los principales avances en la materia y formar a instructores que puedan generar un efecto multiplicador.