• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, mayo 11, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

La columna Tic-Tac

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
28 de febrero de 2022
in NOTICIA, TIC-TAC
0
0
SHARES
32
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tic.- De acuerdo a lo que se comenta, Ojinaga no es el único municipio que enfrenta incertidumbre con respecto a la legalización de los autos de procedencia extranjera, ni qué decir de los costos y la tramitología. Y es que en la reciente visita que hiciera a esta entidad el presidente de la República, dejó en claro que la regularización no será en las agencias aduanales.

Tac.- Mientras esto sucede, en las oficinas de las “pafas” buscan acaparar incautos para ofrecerles sus servicios a precios que les impongan. A decir de muchos, la propia ciudadanía puede efectuar sus trámites y sin la intervención de las líderes de esas vividoras organizaciones, por ello desde varios sectores hacen el llamado a los dueños de los vehículos “chuecos” para que solos se acerquen la Agencia Aduanal y soliciten información.

Tic.- Llamó la atención que el senador por este estado de Chihuahua, Rafael Espino de la Peña, solicitara a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) un reporte detallado de los trámites pendientes que tienen con productores chihuahuenses, ya que éstos se han venido quejando de injustificados retrasos de sus diversas gestiones.

Tac.- Espino se ha convertido en un defensor de los campesinos y trabajadores del campo, por ello trascendió que desde la tribuna del Senado de la República, evidenciara su preocupación por la problemática que enfrenta la Comisión encargada de regular el vital líquido. Se supo que desde el inicio de la actual administración federal, existían más de 164 mil expedientes en situación de rezago a nivel nacional, a lo que el chihuahuense exhortó a la Conagua para que con urgencia instrumente las acciones necesarias y solucione las demandas, antes que se genere un caos mayor.   

Tic.- Como una manera de mantener viva la cultura por el respeto a nuestro lábaro patrio, en días pasados autoridades del gobierno local y representantes de la guarnición militar, encabezaron los honores en la Plaza Tricentenario, para efectuar una vistosa ceremonia cívica con motivo del Día de la Bandera de México.

Tac.- A este evento acudió el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la Guarnición Militar de la plaza, para acompañar al Presidente Municipal de Ojinaga, Andrés Ramos de Anda. El teniente de Sanidad, Óscar Eduardo Sánchez Pérez, explicó que más que un estandarte, nuestro lábaro representa la integridad de las instituciones, la libertad, unidad y respeto a la soberanía.

Tic.- Autoridades gubernamentales dejaron claro que los automotores que entren al programa de importación, no deberán ingresar a Estados Unidos. Se habla de multas de entre mil y hasta 10 mil dólares para las personas que importen su auto en el actual programa de regularización de ‘chuecos’ y que después intenten cruzar en él a Estados Unidos.

Tac.- Georgina García de Silva, directora de la Agencia Aduanal G&A, explicó que para hacer accesible este programa –a cargo del Gobierno federal– se omitieron procesos y se pusieron candados, por lo que al intentar cruzar por la aduana estadounidense, de regreso, tendrá que pagarse una sanción debido a que las unidades no están exportadas de allá.

Tic.- En la capital del estado continúa el suspenso de la averiguación de los presuntos involucrados en el desvío de casi 12 millones de pesos, dinero perteneciente a ahorros de exdiputados locales. De acuerdo a lo que se alcanzó a conocer, son varios los señalados en este tema que evidenció la Auditoría Superior del Estado y donde aparecen como cabezas el deliciense Jorge Luis Issa González y el capitalino Manuel Soledad Villanueva.

Tac.- Entre el círculo político del Partido Acción Nacional, el tema no ha dejado satisfechos a los grupos internos ya que tras el asesinato de Luis René Villarreal Pérez, funcionario de la JMAS de Chihuahua, el titular estatal de la misma descentralizada, Roberto Lara, se vio obligado a solicitar licencia de su cargo para evitar entorpecer las investigaciones, caso que no ha atendido Manuel Soledad quien pese a ser uno de los principales sospechosos, continúa cobrando en la Sindicatura capitalina con un sueldo superior a los 100 mil pesos.

Tic.- Para nadie es ajeno el ciclo agrícola comienza comúnmente el 1 de marzo, sin embargo y pese al bajo volumen hídrico en las presas de nuestra entidad, éste dará inicio el próximo 15 de marzo con la finalidad de ahorrar agua, así lo afirmó el director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua, Salvador Alcántar. Según se sabe, la presa “Las Vírgenes” tiene acumulados 205.81 millones de metros cúbicos; La Boquilla 1,018.92 millones de metros cúbicos, y El Granero 103.82 millones de metros cúbicos.

Tac.- Para este ciclo agrícola, al sistema de presas de “La Boquilla” y “Las Vírgenes”, se les podrán extraer 495 millones de metros cúbicos, cuidando siempre las condiciones físicas de los vasos; en tanto a la presa El Granero se le han autorizado 45 millones de metros cúbicos de extracción. Como se recordará, esta restricción de uso de agua en las presas, comenzó a darse desde el año 2021 con la intención de pagar agua a los Estados Unidos. Para el actual 2022 y ante las pocas lluvias y la baja acumulación que se registró en las presas, permitirá que sólo 3.5 hectáreas de cada 10, podrán sembrarse en los Distritos de Riego 05 de Delicias, 113 de Camargo y 090 de Ojinaga.

Previous Post

Alerta Cofepris por leche para bebés contaminada con bacterias

Next Post

Se prevén 25 Oc máxima y mínima de 06 Oc

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La burbuja infeliz Por. Javier Horacio Contreras Orozco
NOTICIA

Entre Redes: Los nuevos héroes Por. Javier H. Contreras O

by LaVozDelDesierto
11 de mayo de 2025
0

“Le lloras cuando lo matan, pero eres su alcahueta mientras vive…”: ANÓNIMO Parece que el mensaje es que ya tenemos...

Read more
Y Javier Corral… ¿Cuándo? Por. Luis Javier Valero Flores

Elección judicial: Tremenda insensatez Por. Luis Javier Valero Flores

11 de mayo de 2025
Pedro Sainz de Baranda: el broche de oro de la consumación de la independencia de México por. José Luis Jaramillo Vela

La única bandera mexicana con los colores invertidos, es oficial y está en funciones Por: José Luis Jaramillo Vela

11 de mayo de 2025

Habemus papam Por Carlos Jaramillo

11 de mayo de 2025
La cocina de Nancy

Este día visité “La cocina de Nancy” ¡No se arrepentirá!  

11 de mayo de 2025
Next Post
Cómo pedir las extensiones de tiempo en los bancos para los créditos

Se prevén 25 Oc máxima y mínima de 06 Oc

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.