• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, mayo 11, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home CULTURA

Promueve Chihuahua la difusión y preservación de las lenguas originarias migrantes

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
11 de febrero de 2022
in CULTURA, NOTICIA
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Con 54 idiomas originarios el estado cuenta con una composición pluricultural, pluriétnica y multilingüística

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estados, a través del Departamento de Culturas Étnica y Diversidad dieron a conocer la importancia de difundir los demás idiomas originarios migrantes que existen en el estado.

Chihuahua se ha convertido en el transcurso del tiempo en un estado multilingüe y pluricultural, esto debido a que no solo habitan los cuatro idiomas originarios (ódami, o’óba, ralámuli y warijó), sino también habitan en el estado, comunidades originarias que han migrado desde el centro y sur de la república mexicana hacia el noroeste, asentándose en municipios como, Delicias, Hidalgo del Parral, Chihuahua y Ciudad Juárez.

De acuerdo con los registros del INEGI (2020), se estima que en el estado de Chihuahua radican integrantes de 56 pueblos originarios de México, entre ellos, náhuatl, mixteco, mazahua y chinanteco. Estas comunidades originarias que ya radican en Chihuahua y que han construido su historia en el norte de México, mantienen un contacto directo con su lugar de origen al reproducir su idioma y su cultura para conservar el sentido de identidad, pero al mismo tiempo, lo construyen y diversifican al transmitirlo a las nuevas generaciones que nacen en el norte de México.

Debido a estas circunstancias, el Gobierno del Estado buscará la inclusión de las comunidades originarias residentes a fin de visibilizar, preservar y promover esta diversidad lingüística y cultural. Comentó Adrián Moreno, Jefe del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad.

Con base en esta necesidad, el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas busca garantizar los derechos humanos de los hablantes de lenguas originarias, potenciar su vitalidad, asegurar su participación activa, reconocer y valorizar sus conocimientos, y fomentar capacidades humanas y desarrollar herramientas para el empoderamiento, esto conforme a las herramientas e instrumentos generados por la UNESCO.

El Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad busca realizar acciones de impacto sobre las comunidades originarias durante este Decenio, dónde las y los hablantes serán en el centro de acción para alzar la voz y llamar la atención sobre la perdida de idiomas originarios así como de todas las implicaciones que de esto derive.

Previous Post

Abre Gobierno Municipal convocatoria del Programa Editorial Chihuahua 2022

Next Post

“Estos gasolinazos no se bajan ni con abrazos”: Diputado Ismael Pérez Pavía

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La burbuja infeliz Por. Javier Horacio Contreras Orozco
NOTICIA

Entre Redes: Los nuevos héroes Por. Javier H. Contreras O

by LaVozDelDesierto
11 de mayo de 2025
0

“Le lloras cuando lo matan, pero eres su alcahueta mientras vive…”: ANÓNIMO Parece que el mensaje es que ya tenemos...

Read more
Y Javier Corral… ¿Cuándo? Por. Luis Javier Valero Flores

Elección judicial: Tremenda insensatez Por. Luis Javier Valero Flores

11 de mayo de 2025
Pedro Sainz de Baranda: el broche de oro de la consumación de la independencia de México por. José Luis Jaramillo Vela

La única bandera mexicana con los colores invertidos, es oficial y está en funciones Por: José Luis Jaramillo Vela

11 de mayo de 2025

Habemus papam Por Carlos Jaramillo

11 de mayo de 2025
La cocina de Nancy

Este día visité “La cocina de Nancy” ¡No se arrepentirá!  

11 de mayo de 2025
Next Post
Importante que la Federación destine recursos para atender a migrantes en Chihuahua: Ismael Pérez Pavía

“Estos gasolinazos no se bajan ni con abrazos”: Diputado Ismael Pérez Pavía

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.