Ocampo Coah.- Se estableció con el Secretario las necesidades de vivienda y ordenamiento territorial, así lo índico la alcaldesa Lic. Laura Mara Silva Fernández
Entrega del Convenio de Trabajo.
Solicitud del Decreto para Escrituración de las colonias:
El Pedregal y 12 de Septiembre de Ocampo y revisión de la situación de escrituración en las colonias
*Nuevo Poblado
*Perla del Desierto
*La Esperanza de Laguna del Rey
Así mismo se revisaron proyectos de desarrollo para Ocampo y Laguna del Rey con CEAS
En la administración del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, se han entregado 11 mil escrituras, cifra que buscan incrementar en este año 2022 con la entrega de 3 mil documentos adicionales.
En su visita a Ocampo, Enrique Martínez y Morales, titular de la Secretaría de la Vivienda y Ordenamiento Territorial, mencionó que en Coahuila hay menos invasiones y asentamientos humanos que aparecen de la noche a la mañana.
“Cada vez son menos, más bien, estamos resolviendo problemas del pasado y ayudando a la gente con cambios de propietario, ya que, cuando fallece una persona o se vende un inmueble tiene que existir un proceso ante Notario Público”.
Explicó que la República Mexicana registra un rezago del 18 % de escrituración en vivienda habitada propia, el cual, se reduce al 14 % en el Estado de Coahuila, es decir, que está por debajo de la media nacional.
Esto, luego de que el Gobierno del Estado implementa un programa especial donde participan los Alcaldes, el Congreso del Estado, los Notarios Públicos y las áreas catastrales y registrales de la entidad.
Dijo que la gente generalmente no escritura por desconocimiento, problemas legales y la principal; problemas económicos, ya que, una escritura cuesta de 20 mil a 50 mil pesos de acuerdo al valor catastral de la vivienda.
Sin embargo, mencionó, que al hacerlo a través de Certturc, el costo se reduce a 2 mil pesos, es decir, que representa un ahorro significativo para los coahuilenses que carecen de este importante trámite.
Esto, siempre y cuando se trata de la primera escritura de la persona, que el valor catastral no supere los 780 mil pesos y que sea una persona con necesidad que requiera de la protección de su patrimonio familiar.