El presidente del organismo, Néstor Armendáriz rindió su informe anual de actividades
César Lozano/ El Diario
Chihuahua, Chih.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Néstor Armendáriz Loya, presentó su informe anual de trabajo correspondiente al 2021, en donde resaltó la transformación institucional obligada por circunstancias internas y externas.
Abordó los resultados ejecutivos de los mecanismos aplicados para dar seguimiento a los asuntos de la población y los planes preventivos y garantes.
Indicó que en 2021 se realizaron mil 087 gestiones y 5 mil 177 asesorías jurídicas y 657 quejas radicadas, que hablan de la disposición que existe por parte de los colaboradores para dar seguimiento a los asuntos que se presentan, sin embargo, reconoció que los resultados no se pueden medir por el número de recomendaciones o acciones, sino por las acciones que junto con el Estado se implementan, con el fin de que no se violen los derechos humanos de las personas.
Armendáriz Loya, Informó también que el Consejo del Organismo sesionó en 11 ocasiones de manera ordinaria; 10 en modalidad virtual y una de manera semipresencial, para atender diversos temas de trascendencia para la Comisión y que, con el voto unánime, se aprobaron importantes directrices, como: las Reglas de Operación del Grupo Interdisciplinario de Archivo del Organismo, conforme a la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua, y las Condiciones Generales de Trabajo del Personal al Servicio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua.
César Jáuregui Moreno, a nombre de la Gobernadora Maru Campos, reconoció el trabajo de la Comisión y aseguró que desde el Gobierno del Estado se pugnará por la promoción y el respeto a los derechos humanos, a pesar de las condiciones difíciles que tienen que enfrentar.