• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, mayo 11, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Decreto sí permite regularización de marcas como Honda, Toyota, Hyundai y Volkswagen

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
24 de enero de 2022
in NOTICIA, OJINAGA
0
Dejan fuera a ‘coyotes’ de regularización
0
SHARES
44
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El decreto de regularización no es excluyente de las marcas extranjeras, sino del país de ensamblaje que no pertenezca al T-MEC

Por Pavel Juárez 

Norte Digital

El decreto de regularización de vehículos «chuecos» no excluye unidades con marcas como Honda, Toyota, Hyundai y Volkswagen.

«Todo tiene que ver con el número de serie: si empieza con 1, 2, 3, 4 o 5, esos numerales nos indican que se construyeron en México, Estados Unidos o Canadá y es posible importarlos. Si estamos hablando de otros números fuera de esos o de letras, ya no entran: por ejemplo, la J indica que es un vehículo japonés o la W que se ensambló en Europa», aclaró Grupo Palco, empresa especializada en comercio exterior.

«De hecho, hay Toyota y Volkswagen. Muchos de los Volkswagen se ensamblan en México y empiezan con número de serie 5», indicó el especialista consultado.

El decreto no es excluyente en relación a las marcas extranjeras, sino al país de ensamblaje que no pertenezca al T-MEC.

Es decir, aunque sea una marca diseñada en Europa o Asia, pero ensamblada en el continente americano, entra dentro de los requisitos legales de regularización.

Además, podemos encontrar vehículos ensamblados en México con marcas como: Hyundai, Nissan, Audi, Honda o Mazda.

Estas marcas sí son elegibles para su regularización; salvo BMW, que no ensambla vehículos aquí, o el vehículo de lujo mexicano, Mastretta.

Se suman todas las marcas estadounidenses, siempre que cumplan con el modelo del año permitido por la autoridad federal.

«Siempre y cuando no sean modelos recientes y se encuadren dentro del requisito del decreto en el que entran vehículos del 2014 para abajo», apuntó.

Corrobora información sobre marcas dirigente de agentes aduanales

La información se corroboró por la dirigente de la Asociación Local de Agentes Aduanales, Nora Yu Hernández.

«Qué vehículos sí pueden: los que son originarios de México, Estados Unidos o Canadá, que empiezan con número del uno al cinco. Por ejemplo, hay Nissan que se hace o se ensambla en México y sí se puede. Lo que empieza con letra, no se puede», aclaró.

Para efectos de conocer si el vehículo es elegible para la importación, tiene que empezar el número de serie con cualquier dígito del uno al cinco.

El artículo 2 del decreto publicado en el Diario Oficial el miércoles dice:

«Los vehículos usados cuyo Número de Identificación Vehicular corresponda al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos de América o Canadá y se clasifiquen en las fracciones arancelarias que se señalan en el siguiente párrafo, que al 19 de octubre de 2021 se encontraban en el territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas y no cuenten con el documento que acredite su legal estancia en el país, para efectos de su regularización en territorio nacional, podrán ser importados definitivamente sin que se requiera certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía, ni inscripción en el Padrón de Importadores».

Previous Post

Presas del estado no deben ser abiertas para pagar agua a EEUU: Mata

Next Post

Seguirán clases en modalidad virtual de forma indefinida hasta que autoridad de Salud: LAPA

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La burbuja infeliz Por. Javier Horacio Contreras Orozco
NOTICIA

Entre Redes: Los nuevos héroes Por. Javier H. Contreras O

by LaVozDelDesierto
11 de mayo de 2025
0

“Le lloras cuando lo matan, pero eres su alcahueta mientras vive…”: ANÓNIMO Parece que el mensaje es que ya tenemos...

Read more
Y Javier Corral… ¿Cuándo? Por. Luis Javier Valero Flores

Elección judicial: Tremenda insensatez Por. Luis Javier Valero Flores

11 de mayo de 2025
Pedro Sainz de Baranda: el broche de oro de la consumación de la independencia de México por. José Luis Jaramillo Vela

La única bandera mexicana con los colores invertidos, es oficial y está en funciones Por: José Luis Jaramillo Vela

11 de mayo de 2025

Habemus papam Por Carlos Jaramillo

11 de mayo de 2025
La cocina de Nancy

Este día visité “La cocina de Nancy” ¡No se arrepentirá!  

11 de mayo de 2025
Next Post
Seguirán clases en modalidad virtual de forma indefinida hasta que autoridad de Salud: LAPA

Seguirán clases en modalidad virtual de forma indefinida hasta que autoridad de Salud: LAPA

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.