Un aproximado de 100 organizaciones civiles en el estado, se encuentran en una situación de urgencia, por falta de pago ante la segunda y última parte del dinero que se estipuló, según el acuerdo firmado con el DIF Estatal.
Mediante una rueda de prensa dieron a conocer que, el proyecto conforme al convenio que se tenía se tenía acordado, constaba del pago en dos partes, $100,000 al inicio de actividades y el resto al final, sumando $200,000. La falta del segundo pago, según indican los representantes de distintas asociaciones, los obligó a endeudarse con préstamos para cumplir con los proveedores y completar algunos sueldos.
A través del Centro para el Fortalecimiento Familiar, hizo llegar un oficio a los representantes con fecha del 14 de octubre del 2021, declarando que se estaban realizando las gestiones del pago, sin embargo aún no se ha realizado ningún pago.
Las organizaciones reafirmaron su compromiso para trabajar con la población más vulnerable del Estado, sin embargo, por el incumplimiento del acuerdo, se les coloca en la posición de incluso poner una pausa al apoyo social que ofrecen.