• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
jueves, mayo 15, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Ciencia para la paz y el desarrollo Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
9 de noviembre de 2021
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace 35 años, en el marco del Año Internacional de la Paz, se celebró por primera vez la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.

Dos años después, reconociendo el valor de esa iniciativa no gubernamental, la Asamblea General de la ONU proclamó que todos los años, durante la semana del 11 de noviembre, se celebrara la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, precedida por el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se celebra el 10 de noviembre.

Desde entonces, la ONU destacó- entre otras cosas- que la ciencia es un factor fundamental para conseguir la paz y el desarrollo. Es decir, que el papel de la ciencia es clave para la construcción de la paz y el progreso social y humano de las naciones, porque la ciencia es la herramienta que, además de ayudar al ser humano a comprender el mundo que le rodea, le permite aplicar esos conocimientos en su beneficio al encontrar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible.

De ahí que tanto la ONU como la UNESCO exhorten a sus Estados miembros, sus órganos y organizaciones, a las naciones y las distintas organizaciones, asociaciones y particulares pertinentes a promover el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico, el mantenimiento de la paz y la seguridad y el desarrollo sostenible.

Y es que como bien lo dijo Frances Arnold, la ciencia y la tecnología son la base de muchas de las soluciones a los problemas sociales. Más aún, porque como bien lo explicaba Neil deGrasse Tyson, los avances e innovaciones en ciencia son los motores de la economía del siglo XXI; entonces, si los gobernantes en verdad se preocupan por el desarrollo y bienestar de sus naciones, será mejor que reconsideren lo referente a la financiación de la ciencia y que el presupuesto federal lo refleje.

Por todo eso y muchas cosas más, es que resulta necesario reflexionar en torno a lo que en México ha estado sucediendo en el ámbito de la ciencia. Es decir, sobre la evidente animadversión que el presidente López Obrador y su régimen tiene hacia la ciencia y lo científico (la arrogancia y la ciencia son incompatibles, diría Douglas Preston); conducta que, sin duda alguna, está debilitando a la ciencia y a los investigadores científicos mexicanos.

El asunto es que, con o sin la venia o apoyo del presidente López Obrador, en México no faltarán los comunicadores, divulgadores y alfabetizadores científicos que seguirán contribuyendo en la construcción de la cultura científica necesaria para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

En esta ocasión, concluyo citando lo dicho alguna vez por el ingeniero y profesor estadounidense, Charles Vest: De cara al futuro, la importancia subyacente de la educación superior, de la ciencia, de la tecnología, de la investigación y la erudición para nuestra calidad de vida, para la fortaleza de nuestra economía, para nuestra seguridad en muchas dimensiones, seguirá siendo el mensaje más importante.

Aída María Holguín Baeza
laecita.wordpress.com
[email protected]

Previous Post

La columna hipótesis de Acento Noticias

Next Post

Celebra Poder Judicial 196 años de historia.

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

NOTICIA

Gira presidencial ¿Como las de antes, o como las de AMLO?  Por. Luis Javier Valero Flores

by LaVozDelDesierto
15 de mayo de 2025
0

El sábado efectuará una gira por Chihuahua la presidenta Claudia Sheinbaum. Se ha informado que estará en el municipio de...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

15 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

15 de mayo de 2025
Sushibolas es la opción ¡No cocine! Haga su pedido hoy al teléfono (6261018233)   

Sushibolas es la opción ¡No cocine! Haga su pedido hoy al teléfono (6261018233)   

15 de mayo de 2025
Rehabilitan el Parque Del Santuario para mejorar calidad de vida

Se prevén 35 máxima y mínima de 23

15 de mayo de 2025
Next Post
Celebra Poder Judicial 196 años de historia.

Celebra Poder Judicial 196 años de historia.

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.