• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 23, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Solicité al Congreso investigue el manejo de las finanzas estatales Por. Omar Bazán

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
11 de septiembre de 2021
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
34
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De encontrarse irregularidades, deberá procederse penalmente contra el ex gobernador Javier Corral y/o quienes resulten responsables

Solicité al Congreso del Estado realice una profunda revisión al manejo de las finanzas por parte del ex gobernador Javier Corral y los responsables de las áreas competentes.

La administración de Javier Corral se ha destacado por una total incompetencia, opacidad y manejo discrecional de los recursos públicos, lo que hoy mantiene al Gobierno en una quiebra técnica aunque se “empeñen en negarlo”.

El Congreso debe iniciar de inmediato una profunda investigación y, en su caso,  proceder administrativa y penalmente contra el gobernador y/o quienes resulten responsables.

He  presentado diversas denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción por probables irregularidades y omisiones en el manejo de recursos públicos, como es el caso del Ichisal y Pensiones Civiles del Estado.

He señalado la simulación de deuda a corto plazo a través del esquema de cadenas productivas, donde se utiliza el factoraje financiero obligando a proveedores a descontar sus créditos.

Además de la denuncia ante el Instituto Nacional Electoral por el uso las cápsulas “Puntualizando” para promover la imagen personal de Javier Corral con fines electoreros, lo que viola la Constitución.

Estos y otros señalamientos son solapados por las áreas de investigación del  ex gobernador Corral. 

Hace unas semanas  denuncié al exgobernador Javier Corral por el probable delito de peculado ante la Fiscalía General de la República.

“El ex gobernador aún no aclara ante la Auditoria Superior de la Federación (ASF) irregularidades por más de 8 mil millones de pesos entre 2018 y 2019”.

Son más de 100 observaciones o irregularidades que la ASF hizo al gobierno  estatal en el manejo de participaciones federales.

Javier Corral se proclamó adalid de la honestidad y a unos días de dejar el Gobierno, crecieron los señalamientos de corrupción, omisiones y de un desaseado manejo de los recursos que hoy mantienen a Chihuahua en bancarrota y sin expectativas visibles de operación básica para la administración que comienza

Un escenario por demás adverso en donde el deudo total de la entidad asciende a 64 mil millones de pesos situación que coloca al estado en una parálisis financiera ya que ni siquiera está garantizado el pago de salarios de la primera quincena de la nueva administración. 

Un tema importante es el adeudo a proveedores los cuáles pudieren irse a la quiebra. De esta manera se vivieron los últimos días de una administración que deja este desafortunado ejercicio de Javier Corral. 

Se expresó que la deuda de largo plazo no creció, pero se mantuvo de forma “artificial” al no pagarle a los proveedores y utilizar créditos de corto plazo que son más caros. Se detalló que, cuando la administración de Javier Corral entró en 2016 recibió una deuda de proveedores de 4 mil 73 millones de pesos, sin embargo, la dejará para el gobierno de Maru en 10 mil 820 millones.

El boquete financiero que incluye deudas y compromisos con proveedores asciende a los 64 mil 500 millones de pesos, esto por falta de equilibrio financiero.

Así pues un informe analítico permite revisar y confirmar  las transferencias de recursos económicos por concepto de gasto y cronológicamente a cada ente que se haya visto favorecido con los fondos de apoyo que efectuó el Gobierno del Estado para enfrentar la pandemia, lo que favorece la transparencia en el uso y aplicación de los recursos públicos que se utilizan para enfrentar la emergencia. 

Contrario a lo manifestado el portal oficial del Gobierno del Estado publicó que todos los créditos de corto plazo que fueron contratados por la actual Administración estatal, ya fueron liquidados el pasado 31 de mayo del presente año, cumpliendo así con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera

Como resultado positivo del refinanciamiento logrado por la Administración “la deuda de largo plazo vigente del Estado de Chihuahua se ubica a nivel nacional en segundo lugar de sobre tasa de interés promedio ponderada más baja”, informó el ahora subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, César Bolado Rubio.

El funcionario acompañó a Arturo Fuentes Vélez, en el programa “Logros con Valor” donde recordó que al inicio de la Administración de Javier Corral, Chihuahua se ubicada en este concepto (de acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), en el lugar número 26, ya que “era el séptimo estado con la deuda más cara del país”.

Bolado destacó que en cuanto a la deuda pública de largo plazo, la presente Administración nunca contrató financiamientos que incrementen la deuda pública.

Detalló que con el propósito de disminuir los costos financieros de la deuda de largo plazo, se realizaron refinanciamientos y reestructuras de los créditos que fueron heredados por el anterior Gobierno.

Recordó que la Administración estatal recibió un saldo de la deuda de largo plazo por casi 50 mil millones de pesos. “Este endeudamiento se conforma en un 68% por deuda directa con bancos, un 30% del saldo está en certificados bursátiles, con fuente de pago de los ingresos derivados de la operación de las carreteras de cuota”.

En este sentido Bolado Rubio expresó “la situación actual de la deuda nos permite estimar que el saldo de la deuda, al término de la presente administración, será del orden de 47 mil 987 millones”.

Detalló que en 2018 se realizó un refinanciamiento mediante el primer Crédito Sindicado Estatal, hasta por un monto de 20 mil 400 millones de pesos “teniendo como resultado una sobretasa promedio ponderada del 0.82%”.

Ese mismo año se realizó la reestructura de un crédito bancario de 5 mil 986 millones de pesos “lo que permitió liberar remanentes carreteros que servían como fuente de pago”.

Por otra parte, en 2019 se logró consolidar un refinanciamiento que incluyó el Crédito Sindicado de 2018, la emisión que existía con fuente de pago del Impuesto Sobre Nómina y los créditos denominados Bonos Cupón Cero “obteniendo como resultado una sobretasa promedio ponderada del 0.68%”.

Previous Post

Los días 11 y 12 de septiembre se realizarán trabajos tecnológicos en la PNT, por lo que estará temporalmente fuera de servicio: ICHITAIP

Next Post

La columna Por. Carlos Jaramillo Vela

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna de Luis Froylan Castañeda
NOTICIA

La columna de Luis Froylan Castañeda

by LaVozDelDesierto
23 de mayo de 2025
0

Quienes conocen a Cruz Pérez Cuéllar, un político capaz de todo con tal de conseguir sus objetivos (en carencia de...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

23 de mayo de 2025
Se prevén 28 Oc máxima y mínima de 10 Oc

Se prevén 39 máxima y mínima de 24

23 de mayo de 2025
¿Cómo obtener los 125 mil pesos del Infonavit para renovar tu casa?

Infonavit: ¿Quién se queda con la casa si el titular fallece sin haber pagado el crédito?

23 de mayo de 2025
Arranca hoy la feria en Ojinaga para celebrar el 310 aniversario de nuestra fundación

Arranca hoy la feria en Ojinaga para celebrar el 310 aniversario de nuestra fundación

23 de mayo de 2025
Next Post

La columna Por. Carlos Jaramillo Vela

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.