• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
martes, mayo 13, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Coronavirus disparó los precios de medicamentos

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
20 de mayo de 2021
in NOTICIA, OJINAGA
0
Disminuye venta de medicina para contrarrestar síntomas del Coronavirus
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia del Covid-19 no únicamente escaseó medicamentos y productos médicos de protección, sino que también provocó que estos se encarecieran.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el 2020 se disparó el costo de los insumos médicos y medicamentos a nivel nacional.

Algunos de los medicamentos que tuvieron un incremento fueron los de gripes, alergias y tos, síntomas relacionados con la enfermedad del coronavirus, los cuales presentaron un aumento de hasta 19 por ciento, por arriba del promedio de inflación, según señala información del INEGI a nivel nacional.

Lorenzo Soberanes, secretario del consejo consultivo del Colegio de Médicos, explicó que a nivel local hubo un incremento en las consultas que se brindan en hospitales privados, debido a que estos no cuentan con una regulación y manejan precios en base a sus políticas y necesidades.

En cuanto a medicamentos, aseguró que el incremento se dio básicamente en todos debido a la inflación y los altos costos de envío que manejan los proveedores de estos.

“Se ha incrementado los medicamentos y los costos en los hospitales, el problema es que se confunde mucho la situación. En el ejercicio privado de la medicina lo ejercemos tanto los médicos como los hospitales privados, en los hospitales privados como no tienen la regulación ellos son quienes sí han incrementado notablemente sus costos durante la pandemia”, explicó Soberanes.

En el caso de los medicamentos explicó que han sido varios los factores que derivaron a que se subieran los costos de estos, no solo a nivel local, sino nacional.

“Todo es derivado del incremento del costo diésel y de otras situaciones que no iban a subir y subieron, entonces los proveedores han subido los costos para generar sus utilidades”, indicó.

Añadió que el incremento se ha visto en todos los medicamentos que se ofertan en farmacias hasta los que se llegan a vender con receta médica o de especialidad.

Desde inicios de año el INEGI reportó que los productos farmacéuticos registraron una variación anual de 5.81 por ciento en el 2020,

De acuerdo con testimonios recabados por El Heraldo de Juárez, algunos juarenses sí se han visto afectados por el incremento del costo de los medicamentos, sobretodo de enfermedades relacionadas con el Covid o respiratorias, enfermedades crónicas y de cáncer.

“Todo es derivado del incremento del costo diésel y de otras situaciones que no iban a subir y subieron, entonces los proveedores han subido los costos para generar sus utilidades”, indicó.

Añadió que el incremento se ha visto en todos los medicamentos que se ofertan en farmacias hasta los que se llegan a vender con receta médica o de especialidad.

Desde inicios de año el INEGI reportó que los productos farmacéuticos registraron una variación anual de 5.81 por ciento en el 2020,

De acuerdo con testimonios recabados por El Heraldo de Juárez, algunos juarenses sí se han visto afectados por el incremento del costo de los medicamentos, sobretodo de enfermedades relacionadas con el Covid o respiratorias, enfermedades crónicas y de cáncer.

Previous Post

Cae 20 % el precio en ganado de exportación por sequía severa

Next Post

No me prestaré para la guerra sucia: Jorge Sánchez

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Ecocina Comida Casera
EXTRA

Ecocina Comida Casera

by LaVozDelDesierto
13 de mayo de 2025
0

Estamos en Calle Madero y Bolívar 503 en Ojinaga Chih, se le atiende en un horario de 11 de la...

Read more
Madero, el enano mezquino que no inventó Tolkien Por.Luis Villegas Montes.

El rugido autoritario detrás del susurro de Taibo II

13 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

13 de mayo de 2025
Festejaron el ‘Día del Niño’ en El Restaurador

Festejaron el ‘Día del Niño’ en El Restaurador

13 de mayo de 2025
Cómo pedir las extensiones de tiempo en los bancos para los créditos

Se prevén 39 máxima y mínima de 26

13 de mayo de 2025
Next Post
No me prestaré para la guerra sucia: Jorge Sánchez

No me prestaré para la guerra sucia: Jorge Sánchez

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.