• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Se gastan 300 litros diarios por persona

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
9 de abril de 2021
in NOTICIA, REGIONAL
0
Se gastan 300 litros diarios por persona
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Delicias Chih.- 59 MIL USUARIOS EN DELICIAS, Se promedia en la región un consumo de 15 a 30 metros cúbicos mensuales

Jesús C. Aguirre Maldonado/ El Diario

El gasto de agua en la región promedia de 15 a 30 metros cúbicos mensuales que equivale de 150 a 300 litros por persona por día, destacando el director comercial de la JMAS en Delicias, Enrique Ortiz, que el consumo directo de la llave no es recomendable, por lo que invitó a la ciudadanía a beber la de las plantas de ósmosis inversa que hay en la ciudad donde el garrafón de 19 litros se vende en 10 pesos.

Ortiz dijo que las consideraciones y estimaciones son de cuatro habitantes por vivienda, aunque hay algunas con más y otras con menos y cabe aclarar que es temporada baja, ya que apenas están comenzando con el calor y cuando empiecen con los aires acondicionados se incrementa a casi 220 litros por persona por día.

Aseguró que se han venido reduciendo las personas que desperdician agua y están recibiendo denuncias, reportes de gente que no aproveche el agua al número 639 139-07-60, pues hay quienes desperdician y riegan los árboles con manguera abierta, que riegan fuera de horario o en demasía y a esos se les aplican sanciones.

El padrón de usuarios, dijo Ortiz, se integra de 59 mil entre los clientes domésticos, industriales y domésticos.

Destacó que actualmente cuentan con 23 pozos que están habilitados para brindar el servicio y no sabe exactamente cuántos se prenden al día y eso corresponde a la Dirección Técnica y él pertenece a la Comercial.

Aseguró que ya están preparados para la temporada de calor, ya que las temperaturas están empezando a elevarse con 30-21 grados centígrados diarios, lo que lleva también a que la gente ya esté preparando los aires acondicionados y hay personas que en temporada de calor se bañan hasta dos veces. “Y eso nos incrementa los consumos”.

Dijo que el agua no es un recurso infinito y se puede acabar y se necesita que aprendan a ahorrar agua.

Subrayó Ortiz que no tienen una estimación real de cuánto les va a durar el agua y lo que puede decir es que en este momento no han tenido movimientos en los niveles de los pozos y sí les afecta la situación de las bajas en las presas, ya que “Las Vírgenes” les ayudaba mucho a recargar los mantos acuíferos, pero ya no se está dando eso, ya que “Las presas están muy bajas”, pero por el momento dijo que pueden garantizar que van a tener agua suficiente.

NO RECOMIENDAN AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Destacó que “la calidad del agua es para uso doméstico. No recomendamos que se tome directo de la llave, trae algunos componentes y estos debido a que que cada vez la estamos extrayendo a más profundidad. La podemos utilizar para todo, pero sí recomendamos que utilicen el agua purificada de las plantas de ósmosis inversa, que hay 10 repartidas en la ciudad, ya que el garrafón de 19 litros vale 10 pesos”. 

CONSUMO EN MEOQUI

En el municipio de Meoqui el promedio de gasto mensual es 30 metros cúbicos, equivalente a 300 litros diarios por persona que es demasiado alto, dijo el presidente de la JMAS de Meoqui, Víctor Castillo, destacando que hay entre los más altos consumidores hasta de 160 m3 por mes.

Reconoció que efectivamente debido al tema de la pandemia, se ha incrementado el consumo de agua en los hogares.

Destacó Castillo que en la cabecera municipal se atienden cerca de 10 mil usuarios, con un promedio de cuatro a seis personas por casa.

Y tienen un padrón de 4 mil 500 registrados, reconociendo que en la temporada de calor se les va a incrementar el consumo, además de que la sequía es un tema real, por lo que el mensaje sería hacer conciencia en los consumos que se tiene por parte de cada quien en sus hogares.

“Debemos ser muy responsables para utilizar el agua adecuadamente, recordándole a la ciudadanía que se cuenta con plantas de ósmosis inversa, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades rurales”, dijo Víctor Castillo, presidente de la JMAS Meoqui. JULIMES SIN MEDIDORES En lo que corresponde a Julimes, su presidente de la Junta de Aguas, Édgar Miranda, se mostró muy renuente a proporcionar información y muy desconfiado, señalando que es necesario acudir a la oficina y saber para qué se ocupa la información, limitándose solo a señalar que no hay medidores funcionando.

Previous Post

Tras la guerra del Agua deja Blanca Jimenez la Conagua

Next Post

Otorgan a Krauze el III Premio de Historia Órdenes Españolas

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Otorgan a Krauze el III Premio de Historia Órdenes Españolas

Otorgan a Krauze el III Premio de Historia Órdenes Españolas

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.