• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
lunes, mayo 12, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Sube costo de canasta básica; ‘antes comíamos carne seguido’

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
5 de abril de 2021
in NOTICIA, OJINAGA
0
Detecta Profeco alza injustificada en precio del frijol
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Levantamiento de medios desvela que acumula un alza de 3% en el primer trimestre del año; papa y limón, los más encarecidos; familias cambias hábitos alimenticios para Semana Santa.

El costo de canasta alimentaria básica, la cual contempla productos considerados para despensa de un hogar, se encareció 2 por ciento durante marzo, con lo cual en el primer trimestre de 2021 acumula un incremento de 3 por ciento.

De acuerdo con el levantamiento de precios que mes a mes realiza medios, para adquirir esta canasta básica se necesitaron gastar mil 750 pesos con 10 centavos el 28 de febrero pasado, cantidad que se elevó a mil 785 pesos con 90 centavos en un mes.

Durante el primer trimestre, los productos que más se han encarecido son la papa (82.2 por ciento), el limón (60.2 por ciento), el plátano (47.3 por ciento), el frijol (16.5 por ciento) y el pescado fresco (11.1 por ciento).

En estos mismos meses se han abaratado el jitomate (34.4 por ciento), la naranja (25.1 por ciento), la cebolla (24.1 por ciento), el chile cuaresmeño (24.1 por ciento) y la azúcar (13.4 por ciento).

Especialistas coinciden en que los incrementos de diferentes productos de consumo general fueron provocados por el rebote en los precios de las gasolinas y el diésel, el cual incide en el costo del transporte, la electricidad, el gas y otros insumos básicos de toda la cadena productiva.

Gabriel Casillas, economista en jefe del Grupo Financiero Banorte, destacó que las preocupaciones sobre la dinámica de inflación podrían aumentar ante las expectativas de corto plazo que se han revisado al alza: una dinámica adversa desde el inicio del año; volatilidad en los mercados que podría incrementar los riesgos ante la posibilidad de un traspaso de la depreciación del tipo de cambio a precios.

Lo anterior, en conjunto con un alza persistente en precios de energéticos y un menor espacio relativo de maniobra, dado que este entorno ha resultado en una relación de otros bancos centrales en economía emergentes.

Berenice Sánchez, madre de familia, destacó que el incremento de los alimentos básicos  durante marzo sí ha sido resentido por su familia, ya que tanto ella como su esposo trabajan sólo media jornada por la pandemia.

Ella, como la mayoría de las familias, ha optado por cambias sus hábitos alimenticios: “antes comíamos carne seguido, pero ahora ya no se puede, ni el huevo está accesible”.

Asegura que esta Semana Santa será imposible cocinar pescado para su familia, como tradicionalmente lo hacía, dado que el kilo supera los 100 pesos.

Previous Post

Mercedes hace historia con un inicio de 8-8

Next Post

Visito Jorge Sánchez y Jorge Valenzuela la Calzada del Pacifico

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La Jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
12 de mayo de 2025
0

Enero-abril -48.7% el empleo… Se jubila director de SENASICA… Loera y la media-verdad de Conagua… Mochila completa para 30 planteles…...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

12 de mayo de 2025
El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

12 de mayo de 2025
Vamos para cuatro años de abandono federal a Chihuahua Por. Omar Bazán Flores

Mi voto por la afirmativa Por. Omar Bazán / Analista

12 de mayo de 2025
Migrantes: seres humanos vulnerables Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

Cuando los ciudadanos deciden en qué obras invertir el Presupuesto Público Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

12 de mayo de 2025
Next Post
Visito Jorge Sánchez y Jorge Valenzuela la Calzada del Pacifico

Visito Jorge Sánchez y Jorge Valenzuela la Calzada del Pacifico

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.