• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Conasami inicia hoy análisis para nuevo salario mínimo

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
26 de noviembre de 2020
in NOTICIA, SOCIALES
0
Aguinaldo 2020: quiénes recibirán el depósito por adelantado el lunes 9 de noviembre
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

*A partir de hoy 26 de noviembre de 2020 se instalará en sesión permanente el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos

*14.8% (catorce punto ocho por ciento) para el salario mínimo en el país; con excepción de la zona fronteriza norte que se está estimando un incremento de un *3.6% (tres punto seis por ciento).

Luis Felipe Munguía, comentó que las proyecciones que se realizaron al interior de la Conasami indican que para lograr la meta al final del sexenio, es indispensable que el incremento vaya en un promedio de 16% y 17% por año.

A partir de hoy 26 de noviembre de 2020 se instalará en sesión permanente el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) con miras a establecer la nueva fijación salarial para el 2021. Corresponderá a su nuevo presidente, Luis Felipe Munguía, encabezar las negociaciones en un año en el que la pandemia trajo un impacto importante en la economía del país.

En entrevista con El Economista, Munguía explicó que “el reto más importante es la recuperación salarial que tuvo una pérdida abrupta desde los años 70. De ahí que el reto de la Conasami, de la Secretaría de Trabajo y en general del gobierno de México es lograr que un trabajador pueda mantenerse a sí mismo y a un dependiente”.

Sin establecer parámetros sobre cuál debe ser el incremento para 2021; Munguía comentó que las proyecciones que se realizaron al interior de la Conasami indican que para lograr la meta al final del sexenio, es indispensable que el incremento vaya en un promedio de 16% y 17% por año; no obstante, admite, que ello dependerá de las negociaciones entre patrones y trabajadores.

Convencido de que ésta será una negociación distinta, por el comportamiento que ha experimentado el mercado laboral, con una pérdida de más de millón de empleos entre los meses de marzo-julio; aseguró que los empresarios prefieren mantener incrementos moderados, es decir, no disminuir el porcentaje para el incremento al salario, porque de lo contrario para 2022 tendrían que otorgar un aumento más agresivo.

“Debido a la pandemia y a las medidas de confinamiento hemos visto que hubo una caída en el empleo formal como en el informal; sin embargo, muchos pronósticos mostraban que habría unas caídas más grandes, pero honestamente hemos visto una franca recuperación en varias áreas de la economía, sobre todo en las actividades que más cayeron que fueron las no esenciales y ahorita están creciendo, por lo creemos que no será profundo”; explicó.

Esperan una buena negociación

Murguía aseguró que cada sector ya tiene su propuesta, en el caso de la Secretaría de Trabajo se está terminando; “todas se analizarán en el Consejo de Representantes las próximas semanas y podríamos dar a conocer, tomando en cuenta los factores de la economía, pues por Ley, tiene que anunciarse el incremento antes del 31 de diciembre”.

“Con una buena negociación puede salir rápido. Aún cuando al sector empresarial pueda afectar sus costos, saben que si el trabajador gana más aumenta el consumo y suben sus ventas; además, saben que existe una meta para 2024 y prefieren dar un aumento gradual porque planean mejor sus finanzas, estos son factores que están en juego”, indicó.

Con la recuperación salarial que se inició desde 2018, México ha empezado a moverse y podría subir algunos niveles, respecto con países de América Latina, “ahorita estábamos por debajo de todos los países de América Latina, y posiblemente después del 2024 estaremos arriba de esos algunos países más o menos como Chile, Argentina o Uruguay. Es muy poco probable acercarnos con Estados Unidos o Canadá”, indicó.

Previous Post

IEE se ilumina de naranja vs violencia contra las mujeres

Next Post

Meoqui: Del infierno a la paz y el turismo

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Meoqui: Del infierno a la paz y el turismo

Meoqui: Del infierno a la paz y el turismo

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.